Vuelve y juega: asalto a trabajadores de gasolinera en plena vía El Bordo-Pasto
Este hecho delictivo fue denunciado por los mismos usuarios de esta carretera internacional.
Recientemente, integrantes del Ejército han confirmado que un grupo armado al margen de la ley llevó a cabo un asalto a trabajadores de una estación de servicio en Puerto Remolino, ubicado en el norte del departamento de Nariño. Este hecho se produjo durante la mañana del martes 25 de noviembre, y ha suscitado muchas preocupaciones sobre la seguridad en esta zona del país, especialmente entre los usuarios de la Panamericana.
Según los informes, el incidente ocurrió a la altura del corregimiento de El Manzano, en el municipio de Taminango. En este contexto, varios individuos armados, portando fusiles, lograron salir a la carretera Panamericana y detuvieron la marcha de buses y camiones que transitaban por ese punto internacional a esa hora de la mañana.
La situación escaló rápidamente cuando los delincuentes interceptaron una camioneta blindada, obligando a sus ocupantes a descender bajo amenaza de armas. Posteriormente, los sujetos procedieron a hurtarles una cantidad significativa de dinero en efectivo antes de huir en el vehículo robado.
Los militares involucrados en la evaluación de esta situación comentaron que estaban en posesión de información que indicaba la ejecución de un retén ilegal por parte de estos bandidos. Para facilitar el asalto, atravesaron varios vehículos en la carretera, creando un obstáculo para quienes transitaban. Este hecho no es aislado; de hecho, hace aproximadamente dos semanas, se registró otro asalto en un tramo similar de la Panamericana, específicamente en el municipio de El Patía, Cauca, donde también participaron disidentes de las Farc.
Ante estas circunstancias, las fuerzas militares han reforzado su presencia en la región. Una vez se confirmó el asalto, unidades especializadas se desplazaron hacia la zona del incidente con el objetivo de ofrecer seguridad a los conductores y a la población local, así como de investigar estos actos delictivos que parecen repetirse con alarmante frecuencia.
Los testimonios de las víctimas, quienes grabaron el momento del asalto, revelan el impacto psicológico que sufrieron al verse amenazados por hombres armados. Estos registros son vitales para las autoridades ya que aportan evidencia visual sobre cómo operan estos grupos delictivos. Los videos muestran cómo los delincuentes, siguiendo su plan bien orquestado, actuaron con premeditación y audacia.
La situación en el norte de Nariño y sur de Cauca es complicada. Esta área, por su ubicación estratégica, ha sido históricamente escenario de enfrentamientos entre grupos armados y el Estado, lo cual ha generado un clima de inseguridad. La constante presencia de disidencias de las Farc, junto con otros grupos criminales, han convertido a la Panamericana en un corredor peligroso, donde los asaltos y los retenes ilegales son cada vez más frecuentes.
Las autoridades locales han hecho eco de las denuncias y han instado a la población a estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, la falta de recursos y la escasa presencia de la fuerza pública en algunas áreas de la región complican la situación. Esto lleva a que muchos conductores y pasajeros sean víctimas a merced de organizaciones criminales que operan sin restricción.
En este contexto, la respuesta del gobierno y de las fuerzas de seguridad se vuelve crucial. A raíz del asalto reciente, se espera que se intensifiquen los controles en diferentes tramos de la Panamericana, no solo para prevenir futuros asaltos, sino también para reconstruir la confianza de la comunidad en las instituciones encargadas de protegerla.
"El asalto a trabajadores de la gasolinera en Puerto Remolino es un recordatorio de los desafíos constantes que enfrenta la región de Nariño y el Cauca. La violencia y la inseguridad son problemas persistentes que requieren atención urgente. Las fuerzas del orden deben adoptar estrategias más efectivas y coordinadas para neutralizar la actividad criminal en el área y asegurar la protección de los ciudadanos", denunciaron periodistas del municipio de El Patía.
Al mismo tiempo, es fundamental que la comunidad tenga acceso a mecanismos de denuncia seguros y efectivos, para que puedan colaborar con las autoridades en la lucha contra la impunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre la población y las instituciones se podrá recuperar la paz y la seguridad en esta importante vía que conecta varias regiones del país.