Alcaldía apoya al presidente Gustavo Petro para la construcción de la vía El Estanquillo – Popayán
Después de varios años de lucha al parecer se va a construir esta importante carretera.

En Popayán se realizó la presentación técnica del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) El Estanquillo - Popayán, una obra que conectará el Cauca y el sur del país con infraestructura de cuarta generación. El encuentro tuvo como propósito dar a conocer los detalles de la intervención a la ciudadanía y a empresas constructoras con potencial interés en participar en la licitación, así como explicar los beneficios sociales, económicos y de conectividad que se esperan.
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, explicó que el proyecto contempla 62,2 kilómetros de doble calzada, 14 túneles nuevos, 115 puentes vehiculares, 12 peatonales y 5 intersecciones. La longitud total será de 101 kilómetros y se conectará con el proyecto Pasto–El Estanquillo, actualmente en fase de estudios y diseños.
“Es un proyecto histórico para todo el sur del país, un proyecto que lleva la región pidiendo 50 años o 70 años y que hoy va a marcar un antes y un después en la ingeniería en Colombia […] el propósito central hoy era presentarle el proyecto a la ciudadanía, ya diciéndoles que estamos en el proceso contractual y presentarle el proyecto a las empresas de construcción que tengan un potencial interés en participar en la licitación”, señaló la Ministra, quien añadió que se desarrollará en una fase reconstructiva de aproximadamente dos años, seguida de cuatro años y medio de construcción y 18 años y medio de operación y mantenimiento.
Por su parte, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, destacó que: "La Ministra María Fernando Rojas Montilla, el día de hoy, nos trae una noticia y nos anuncia que ya están disponibles los recursos, así que, próximamente se anunciará que efectivamente esta obra que se ha estado ambientando tanto en nuestra ciudad pues que ya es una realidad, una avenida que arrancará desde la parte norte de la variante de Popayán y va hacia el estanquillo donde serán 102 kilómetros de doble calzada, 62 kilómetros de vía lineal […] toca en 16 kilómetros a la ciudad de Popayán, beneficia de que la variante occidente de Popayán va a ser totalmente renovada, transformada”. Sobre los accesos viales, indicó que “tendrán que ser tocados, transformados y claro, tendrán que tener una solución […] será muy importante que nos dejen con la tranquilidad de que también sea una avenida que va a tener su ciclovía […] y sus andenes para asegurar al peatón”.
Asimismo, el senador Ferney Silva afirmó que “por primera vez, la obra de infraestructura más grande de este gobierno se hará en el departamento del Cauca, por cerca de 8,8 billones de pesos, que sumados a la inversión que en el departamento de Nariño, vamos a tener aproximadamente 11 billones de pesos en infraestructura vial en nuestra región […]. Esperamos que la adjudicación final del oferente que va a hacer la ejecución de la obra esté entre marzo y junio del próximo año”.
La actividad fue liderada por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías, e incluyó la socialización de aspectos técnicos, fases de ejecución y alcances territoriales del proyecto. La Alcaldía de Popayán participó en la articulación institucional y en la gestión de los intereses del municipio, priorizando la seguridad vial, la conectividad urbana y la inclusión de infraestructura para peatones y ciclistas en los tramos que atraviesan la ciudad.