Alcaldía de Popayán lanza la campaña "Entornos Seguros" por la protección de niños, niñas y adolescentes
Estas son las acciones para la protección de los estudiantes de Popayán.
En una destacada articulación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, lanzó oficialmente la campaña “Entornos Seguros para los Niños, Niñas y Adolescentes” en el Colegio Francisco Antonio de Ulloa. Esta iniciativa tiene como propósito reforzar el compromiso del municipio con la protección y seguridad de los menores en los entornos educativos y sociales.
Durante el lanzamiento, el Alcalde Juan Carlos Muñoz anunció la firma de un pacto que busca garantizar un entorno seguro en las Instituciones Educativas y otros espacios públicos. "Hoy damos un paso fundamental para asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan crecer y aprender en lugares libres de violencia y peligros. Este pacto es una promesa de seguridad y tranquilidad para nuestros menores", manifestó el mandatario, quien también marcó el inicio de la campaña “Manitos Rojas: No al Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes”, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos que enfrentan los menores, especialmente el reclutamiento forzado, y promover un entorno seguro para su desarrollo.
El pacto establece cuatro líneas estratégicas clave: la metodología ‘Abre tus Ojos’, con campañas de sensibilización sobre explotación infantil; la Estrategia PAIS, que refuerza la educación sobre derechos y prevención de riesgos; la construcción de entornos seguros, mediante patrullajes y control en zonas escolares; y la prevención de la deserción escolar, abordando factores como la violencia intrafamiliar y la exclusión social.
En ese sentido, la Secretaria de Gobierno, Consuelo Chantre, señaló: “Hemos venido para darle la bienvenida a las instituciones educativas que han regresado a clases. Estamos también acompañando el Programa de Seguridad y Convivencia, garantizándoles a nuestros estudiantes entornos seguros para que su regreso al colegio esté bajo todos los protocolos de seguridad. Hemos articulado este regreso a clase con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con la Policía de Infancia”.
Durante la jornada, el Alcalde Muñoz Bravo anunció un importante logro en la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que en este inicio de año alcanza un 65% de los estudiantes de Popayán. Sobre este aspecto indicó que "este municipio está comprometido con garantizar que ningún niño se quede atrás por falta de nutrición. Desde el primer día les estamos proporcionando un dote alimentario para combatir la deserción escolar por desnutrición".
Daniel Brunels, Coordinador de la Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa, extendió una invitación a toda la comunidad educativa de Popayán para que se sume a esta iniciativa. "Es esencial que nuestros niños y jóvenes se sientan representados y protegidos. Queremos que el colegio sea un lugar en el que se sientan seguros, donde el regreso a clases sea un motivo de alegría y confianza, sabiendo que los profesores y directivos están trabajando para su bienestar y futuro", expresó el docente.
Los estudiantes disfrutaron de un espectáculo musical y un show canino liderado por la Policía Nacional, una estrategia lúdica para reforzar mensajes de prevención e integración. Además, se realizó la entrega de kits escolares, apoyando el acceso a la educación con mejores condiciones.
La Secretaría de Educación, a través de su secretario Felipe Acosta destacó la importancia de esta articulación interinstitucional, asegurando que “Nosotros evitamos la deserción escolar y cualquier tipo de riesgo. Les decimos a los jóvenes que puedan asistir a sus espacios de ambientes seguros, hacemos el acompañamiento a través de la Policía Nacional, del grupo de caninos de la Policía Nacional y así prevenimos gran parte de la deserción escolar, aumentando las estrategias de permanencia”, apuntó el Secretario.
Con estas acciones, la Alcaldía de Popayán avanza en la consolidación de entornos protectores para la infancia, reafirmando su compromiso con la educación, la seguridad y el bienestar de la niñez y adolescencia en el municipio, así como con la participación de entidades garantes de los derechos infantiles para abordar problemáticas de reclutamiento, violencia y deserción escolar.