Asesinan a ex combatiente de las Farc en Santander de Quilichao

El mortal caso sucedió en la zona rural de esta población del norte del Cauca.

Asesinan a ex combatiente de las Farc en Santander de Quilichao

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, de Colombia denunció el asesinato de Brayan Estiven Charrupí Carabalí, firmante del acuerdo de paz de 2016, quien adelantó su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente del país, y desarrollaba actualmente actividades relacionadas con la agricultura.

El firmante de paz fue asesinado y su cadáver abandonado a la orilla de la carretera en la verada Las Torres, zona rural del municipio Santander de Quilichao.

Charrupi Carabali era el firmante número 380 asesinado desde los acuerdos de paz de 2016 y el número 24 en lo que va del año 2023, confirmó Indepaz.

A raíz de esta situación, La Defensoría del Pueblo ha emitido la alerta temprana 019/22 para los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires y Caldono, en el norte del Cauca, en la cual señala una disputa entre grupos armados ilegales que agrava aún mas el escenario de riesgo en el Norte del Cauca.

En la zona hacen presencia diferentes grupos como el Frente Dagoberto López, Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental, el ELN y otras bandas de carácter local.

Por esta clase de situaciones, Abelardo Caicedo, ex comandante de las entonces Farc y delegado de Comunes ante el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), se refirió a la alerta humanitaria que elevaron ante el creciente número de asesinatos de los reincorporados de la extinta guerrilla.

Lo anterior por lo registrado con el firmante de paz en Santander de Quilicho y tras el homicidio del ex combatiente y presidente de Junta de Acción Comunal, Rigoberto Mendoza, en el departamento de Caquetá, a quien las disidencias de alias “Iván Mordisco” asesinaron y le dejaron encima de su cuerpo un cartel del “Frente Rodrigo Cadete” de esa estructura armada al margen de la ley.

Por lo anterior, solicitaron a esos grupos armados que actualmente adelantan conversaciones con el Gobierno, a que “lo mínimo” a lo que se deben comprometer es “a respetar la vida de quienes dejaron las armas y de los líderes sociales”.

“No es entendible para nosotros, la violencia se ha ensañado contra los líderes sociales y los firmantes de paz. No entendemos por qué grupos que están en estos momentos en diálogos con el gobierno en miras a la apuesta de paz total, estos grupos continúan asesinando líderes sociales y firmantes”, denunció.

También señaló que, en comparación del actual gobierno con el anterior de Iván Duque, las circunstancias de violencia para los reincorporados siguen siendo prácticamente iguales.

“Me parece que sigue igual, nosotros en la actualidad estamos contando 389 firmantes asesinados de los cuales en este año 23, y de esos 389 son desde que hicimos la firma del Acuerdo. Tenemos Espacios Territoriales que han sido desplazados” sentenció Caicedo.

Finalmente, dijo que las distintas administraciones “no dan garantías específicas para quienes estamos en un proceso de reincorporación, en un proceso de recuperación del tejido social” indicó.