Asmet Salud EPS explica su situación financiera tras millonarios embargos
La EPS asegura que las medidas cautelares por más de $48.000 millones han congelado sus recursos administrativos, afectando el pago de nómina, la operación y la atención de su población afiliada.
Asmet Salud EPS S.A.S, a través de su Agente Especial Interventor, aclaró la situación financiera que enfrenta por medidas de embargo ordenadas por juzgados de Florencia (Caquetá) y Concordia (Antioquia), que han generado la congelación de sus recursos administrativos y afectado el funcionamiento de la entidad, sus trabajadores y afiliados.
Embargos por más de $48.000 millones
En el comunicado oficial, Asmet Salud EPS informó que actualmente enfrenta medidas cautelares por un valor de $48.102.902.577, decretadas por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Florencia (Caquetá) y el Juzgado Promiscuo del Circuito de Concordia (Antioquia).
Según la entidad, estas decisiones han generado la congelación del recurso administrativo, afectando directamente su operación, el bienestar de sus trabajadores y la continuidad de los servicios para la población afiliada.
Recursos que la EPS considera inembargables
La EPS sostiene que ha adelantado actuaciones judiciales, extrajudiciales, administrativas y acciones de tutela bajo el argumento de que estos recursos son inembargables, pues al afectarse se estaría vulnerando el derecho a la salud de la población y el mínimo vital de los trabajadores. Pese a ello, se han ejecutado nuevas medidas que han imposibilitado la operación normal de la entidad.
Intervención del Ministerio de Salud y efecto sobre los recursos de noviembre
Asmet Salud EPS indicó que el 10 de noviembre de 2025 el Ministerio de Salud y Protección Social solicitó el levantamiento de medidas cautelares dentro de los procesos ejecutivos adelantados contra la EPS ante el juzgado de Florencia (Caquetá). Sin embargo, una decisión posterior del Juzgado de Concordia, al ampliar una medida de embargo en otros procesos, habría impedido el ingreso de los recursos correspondientes al mes de noviembre destinados al gasto administrativo, según comunicación con la ADRES.
Impacto en nómina, operación y prestación de servicios
De acuerdo con el comunicado, la EPS afirma que:
- Los recursos del gasto administrativo de septiembre, octubre y noviembre fueron retenidos.
- Esto ha generado incumplimientos en pagos operativos, salariales, servicios públicos, arrendamientos y otros compromisos.
- La nómina de septiembre de 2025 se habría pagado de manera anticipada el 18 de ese mes, antes de completar el tiempo laborado.
- La nómina de octubre presenta una mora de 14 días, situación que el Agente Especial Interventor asegura estar gestionando.
Como medida temporal para mitigar el impacto sobre los trabajadores, se ordenó la modalidad de trabajo en casa, siempre que no afecte la prestación del servicio a los usuarios.
Gestión del Agente Especial Interventor
La entidad señala que el Agente Especial Interventor y su equipo directivo adelantan los trámites administrativos y judiciales necesarios para enfrentar la crisis, reconociendo que la situación afecta simultáneamente a:
- Trabajadores de la EPS
- Red prestadora de servicios de salud
- Proveedores de tecnologías en salud
- Población afiliada en los territorios donde Asmet Salud tiene presencia
La EPS insiste en que se mantiene “comprometida con el bienestar de la población afiliada y sus trabajadores”, pese a las dificultades financieras actuales.
La crisis financiera descrita por Asmet Salud EPS no es solo un asunto contable interno: tiene impacto directo en la continuidad de los servicios de salud, en la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector y en la confianza de los usuarios frente al sistema. Las decisiones judiciales sobre embargos, las actuaciones del Ministerio de Salud y la respuesta de la EPS serán determinantes para definir si se logra una ruta de estabilidad o si se profundiza la incertidumbre en la atención de la población afiliada.
Por ahora, Asmet Salud EPS reitera su respeto por las decisiones judiciales, pero advierte que la retención de recursos administrativos compromete su operación cotidiana y la capacidad de cumplir con sus obligaciones laborales y contractuales. La evolución del caso dependerá de las próximas decisiones de los jueces y de las gestiones del Ministerio de Salud y la ADRES frente a las medidas cautelares vigentes.
Información en desarrollo. Se esperan nuevos pronunciamientos de las autoridades de salud y de los despachos judiciales involucrados.
#AsmetSaludEPS #EmbargosJudiciales #SistemaDeSalud #Popayán #Cauca #ADRES #MinisterioDeSalud #CrisisFinanciera #DerechoALaSalud
👉 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para estar informado sobre la evolución de este caso y otras noticias de la salud en el Cauca y Colombia.