Ausencias que pesan: sólo dos congresistas acudieron al llamado del Concejo de Popayán
En una sesión marcada por la crítica al abandono institucional, el reclamo por la violencia persistente y la apuesta por proyectos de transformación.

El Concejo Municipal de Popayán y el senador Ferney Silva coincidieron en la urgencia de una política de unidad para enfrentar los retos de seguridad, inversión y desarrollo de la ciudad y el departamento.
Popayán exige unidad y acción: más allá de las diferencias, la ciudad clama por soluciones
La mañana del sábado 26 de abril de 2025, el recinto del Concejo Municipal de Popayán se convirtió en escenario de un ejercicio democrático fundamental: una rendición de cuentas ante los ciudadanos que claman respuestas. A la cita acudió el senador Ferney Silva, quien, a pesar de dificultades de salud, aceptó la invitación, en contraste con la ausencia de otros parlamentarios del Cauca que, según varios concejales, "demostraron su falta de compromiso con Popayán".
Desde el primer momento, los discursos no evadieron la gravedad del contexto: asesinatos recientes de policías y soldados, incremento del narcotráfico, crisis en la movilidad urbana, descontento ciudadano por el aumento del impuesto predial y un llamado insistente a recuperar la dignidad del Cauca y de su capital.
"Los verdaderos héroes son nuestros soldados y policías que hoy mueren defendiendo la Constitución, no los narcotraficantes que pretenden reescribir nuestra historia", enfatizó el concejal John Ortiz en uno de los momentos más emotivos.
La reflexión sobre el conflicto armado y sus múltiples aristas también estuvo presente. El concejal Andrés Duque recordó que "en más de 60 años de guerra no se ha logrado una victoria militar", abogando por no ceder en el intento de construir la paz desde la participación ciudadana y el diálogo social.
El senador Ferney Silva: una apuesta por la caucanidad y los grandes proyectos
Con una exposición de más de dos horas, el senador Ferney Silva presentó su visión de futuro para el Cauca, insistiendo en que el mayor enemigo del desarrollo ha sido el egoísmo político interno. "Cuando un caucano triunfa, en vez de celebrarlo, otros le tienden trampas", afirmó con vehemencia, llamando a construir "causas comunes" que superen las diferencias ideológicas.
Entre los anuncios destacados:
- Asignación de $84.000 millones para el acueducto de Popayán, con recursos que estarían disponibles antes de diciembre de 2025. Esta obra garantizaría cobertura de agua potable por al menos 30 años.
- Ley "Popayán 500 años", que busca inyectar inversiones en vivienda, infraestructura vial, movilidad sostenible y recuperación del centro histórico de cara al aniversario de fundación de la ciudad.
- Gestiones para atraer parte del megaproyecto de Indumil a Popayán, una inversión de 2.000 millones de dólares que podría transformar la economía local si se logran resolver temas de servicios públicos y disponibilidad de tierras.
- Impacto en la salud pública, con apoyo a proyectos de fortalecimiento hospitalario, entre ellos el Hospital San José de Popayán y el Hospital Susana López.
Silva no ocultó sus diferencias con el gobierno nacional en temas como la lentitud en la ejecución de obras, pero reconoció que "es la primera vez en 200 años que el Cauca recibe una inversión de esta magnitud".
Críticas al abandono institucional y los bloqueos: un clamor por proteger el Cauca
Uno de los temas que más encendió los ánimos fue la denuncia sobre los efectos de los bloqueos en la vía Panamericana. Tanto concejales como el senador coincidieron en que las protestas, aunque legítimas en sus reclamos, están afectando gravemente a pequeños productores, transportadores y al turismo de Popayán.
"No puede ser que mientras reclamamos justicia, terminemos arruinando al pequeño comerciante que apenas sobrevive", advirtió Silva, pidiendo "cerrar filas" contra el uso de vías de hecho que perpetúan el atraso.
Por su parte, el concejal Diego Guevara expuso un grave problema: el dinero recaudado por peajes en el Cauca estaría siendo usado para financiar obras en el Valle del Cauca, dejando desfinanciadas las necesarias vías locales. "Popayán no aguanta más indiferencia ni más abusos", sentenció.
Voces de esperanza: lo que se espera construir
A pesar de la gravedad del diagnóstico, la sesión también fue espacio para la esperanza. La concejala Silvia León destacó que "Popayán necesita gestiones reales, no solo discursos" y celebró que se hayan presentado proyectos estructurales como el fortalecimiento de las plazas de mercado, la recuperación del espacio público y el impulso a la movilidad alternativa.
El concejal Pablo Manrique, por su parte, instó a aprovechar la priorización de la vía Popayán-El Estanquillo como una oportunidad histórica para mejorar la conectividad del sur del país.
Además, surgió un consenso claro entre los concejales: exigir a la Alcaldía y a la Gobernación mayor diligencia en la presentación de proyectos al Gobierno Nacional, pues "sin iniciativas locales no habrá cómo canalizar los recursos que se anuncian".
En cuanto al plan "Popayán 500 años", Silva presentó los principales proyectos previstos, entre ellos la construcción de una ciudadela de vivienda, el mejoramiento de barrios, la recuperación del centro histórico, nuevos corredores biosaludables y una apuesta por la movilidad sostenible.
La jornada también sirvió para exponer preocupaciones latentes: el incremento en las tarifas del impuesto predial, la debilidad en la movilidad urbana, la falta de control sobre el espacio público, el rezago en vivienda digna y la necesidad urgente de reactivar la economía local golpeada por los bloqueos viales.
Aunque se invitó a todos los congresistas del Cauca, únicamente el senador Ferney Silva y el senador Temístocles Ortega acudieron al llamado. Varios concejales lamentaron la ausencia de otros representantes, calificándola como "una muestra del desinterés hacia Popayán".
Lista de ausentes: el vacío que también habló en el Concejo de Popayán
Aunque el Concejo Municipal había cursado invitación formal a todos los senadores y representantes a la Cámara del Cauca, la realidad dejó en evidencia un compromiso desigual.
De los congresistas invitados, solo el senador Ferney Silva acompañado fuera de agenda por el senador Temístocles Ortega acudió a la cita. El resto, por diferentes razones, no estuvo presente en el espacio de rendición de cuentas ante la ciudadanía de Popayán.
Congresistas que no asistieron:
- Aída Marina Quilcué Vivas (senadora)
- Paloma Susana Valencia Laserna (senadora)
- Juan Pablo Salazar Rivera (representante a la Cámara) (presentó excusa con antelación)
- Hermes Evelio Pete Vivas (representante a la Cámara)
- Jorge Hernán Bastidas Rosero (representante a la Cámara) (presentó excusa el día anterior)
- Óscar Rodrigo Campo Hurtado (representante a la Cámara)
- César Cristian Gómez Castro (representante a la Cámara) (presentó excusa previamente)
Balance:
- 7 congresistas invitados.
- Solo 2 senadores presentes (uno dentro del orden del día, otro fuera de él).
- 3 excusas formales recibidas.
- 4 ausencias sin confirmación ni justificación expresa.
La falta de asistencia no pasó desapercibida para los concejales, quienes criticaron abiertamente esta ausencia colectiva, interpretándola como un síntoma del bajo interés que algunos sectores políticos mantienen frente a los problemas de la capital caucana.
"Popayán necesita aliados, no indiferencia", fue la frase que resonó entre varios cabildantes, dejando claro que la memoria ciudadana sabrá recordar quiénes estuvieron presentes cuando más se necesitaba su voz y gestión.
Al cierre de la sesión, el Concejo Municipal acordó extender una nueva invitación al senador Ferney Silva para una próxima sesión en junio, donde se espera que amplíe detalles sobre la ejecución de proyectos concretos para la ciudad.
El mensaje final fue claro: la transformación del Cauca y de Popayán no depende solo de inversiones o discursos, sino de una nueva ética pública que priorice el bien común sobre los intereses personales.
"Los cambios verdaderos empiezan con cambios individuales, y esos cambios individuales deben sumar para transformar colectivamente nuestro destino", concluyó el senador Ferney Silva, arrancando el aplauso de un Concejo Municipal que, por momentos, dejó de lado las diferencias para abrazar un propósito mayor: que Popayán y el Cauca vuelvan a creer en sí mismos.