Balance Semana Santa 2025: Popayán atrae más turistas, pero desafíos estructurales persisten

Aunque creció la llegada de visitantes y el movimiento en terminales y aeropuerto, la ocupación hotelera, la asistencia a museos y la afluencia a los puntos de información turística cayeron significativamente, revelando contrastes en el turismo de Popayán durante la Semana Mayor.

Balance Semana Santa 2025: Popayán atrae más turistas, pero desafíos estructurales persisten

La Semana Santa de 2025 dejó un balance mixto para el sector turístico de Popayán. Según el informe estadístico presentado por la Cámara de Comercio del Cauca en alianza con la Policía Metropolitana y grupos patrimoniales, la ciudad registró un aumento en el número de turistas, pero una disminución en indicadores clave como la ocupación hotelera y la visita a museos.

Entre el 14 y el 20 de abril de 2025, se aplicaron 1.442 encuestas de comportamiento y 847 encuestas de satisfacción en puntos turísticos de la ciudad. El 79 % de los visitantes fue nacional, principalmente del Valle del Cauca (24 %) y Cundinamarca (19 %), y el 11 % provino de países como Francia, Estados Unidos y España.

En cuanto al transporte, se observó un incremento del 34,67 % en pasajeros saliendo y del 48,22 % en pasajeros llegando por el aeropuerto Guillermo León Valencia, respecto a 2024. La Terminal de Transportes también reportó un crecimiento del 18,86 % en pasajeros​.

Sin embargo, la ocupación hotelera descendió en promedio un 20 % en comparación con el año anterior, pasando del 55 % en 2024 al 44 % en 2025​. Los días de mayor afluencia fueron jueves y viernes santo, aunque con disminuciones de -8 % y -4 %, respectivamente​.

El gasto promedio de los visitantes no fue detallado explícitamente, pero se destacó un crecimiento de entre 10 % y 15 % en ventas gastronómicas​, especialmente de platos típicos como el tamal caucano, las empanadas y el sancocho​.

En los atractivos turísticos, los más visitados fueron el Parque Caldas (85,1 %), la Torre del Reloj (77,1 %) y las iglesias históricas (75,8 %)​. Sin embargo, la asistencia a los museos cayó un 48,63 %, en parte porque el Museo Nacional Guillermo León Valencia estuvo cerrado​.

Las encuestas de satisfacción reflejaron una evaluación positiva de la ciudad: el 73 % calificó como "excelente" su experiencia en establecimientos de comida y el 62 % hizo lo propio con el transporte público​. No obstante, persistieron críticas en aspectos como la limpieza de la ciudad, la falta de baños públicos, la inseguridad y el escaso transporte​.

Por otra parte, en municipios como Silvia, la ocupación hotelera fue del 42 %, muy inferior al año anterior, atribuida a alteraciones de orden público​.

Aunque Popayán sigue siendo un destino atractivo para nacionales e internacionales durante Semana Santa, los retos de infraestructura, seguridad y servicios públicos siguen afectando su potencial turístico. El llamado generalizado de los visitantes fue a mejorar el manejo de residuos, la señalización turística, la seguridad y la disponibilidad de información en varios idiomas​

Vale la pena destacar que la Semana Santa representa la principal temporada turística de Popayán. Su desempeño económico y social impacta directamente en la sostenibilidad del turismo patrimonial y cultural de la ciudad, así como en la percepción nacional e internacional del Cauca como destino seguro y organizado.