Bonanza energética: luces y sombras en el legado de Álvaro Uribe
El sector energético vivió una transformación histórica en Colombia, pero en el Cauca la privatización de CEDELCA derivó en tarifas impagables y resistencia ciudadana.

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez impulsó una bonanza energética que modernizó el país, pero en el Cauca la privatización de su empresa eléctrica abrió la puerta a un conflicto social que aún no se apaga.
Una política de cifras exitosas
La estrategia de Confianza Inversionista y Seguridad Democrática trajo resultados inmediatos: creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), independencia de Ecopetrol, perforación de cientos de pozos y expansión de la matriz energética. Colombia pasó de la escasez a la autosuficiencia y a la exportación de energía.
El caso Cauca: promesas incumplidas
En 2010, la privatización de CEDELCA entregó el negocio eléctrico a la Compañía Energética de Occidente (CEO), creada apenas un día antes de la firma del contrato. Desde entonces, los caucanos pagan una de las tarifas más altas del país, pese a ser una de las regiones más pobres.
La brecha entre costo y precio del kilovatio fue calificada como “escandalosa”, provocando una resistencia civil que agrupa a más de 10.000 usuarios en Popayán y municipios aledaños.
CEO: inversión y reconocimientos
La empresa destaca inversiones por más de $364 mil millones, cobertura superior al 93% y proyectos de transición energética solar. Además, obtuvo calificación triple A de Fitch Ratings y certificaciones ambientales. Sin embargo, la rentabilidad del contrato alcanza un 39% de retorno, tres veces más que el margen regulado.
Tensiones que no ceden
Las comunidades insisten en que el servicio es deficiente y los cobros abusivos. La Superintendencia de Servicios Públicos ha exigido correctivos y la justicia ha fallado en contra de la empresa en casos puntuales. Bloqueos y tutelas muestran un descontento que sigue vivo.
El otro rostro de Uribe
El contraste se amplía con la condena judicial contra el expresidente Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, un hecho inédito en Colombia. Mientras su discurso exaltaba la seguridad jurídica, su proceso personal expuso intentos de manipular la justicia.
⚖️ Bloque de valor añadido – ¿Por qué importa?
El Cauca encarna la paradoja de la bonanza energética: mientras el país celebraba cifras récord, miles de familias quedaron atrapadas en un modelo privatizador que hoy genera pobreza y confrontación. La discusión sobre tarifas justas y soberanía energética no es solo económica, sino profundamente política y social.
El legado energético de Uribe sigue dividiendo opiniones: progreso nacional frente a descontento regional. En el Cauca, la historia no se mide en cifras, sino en la desesperanza de los hogares que mes a mes deben elegir entre pagar la luz o sobrevivir. El debate continúa abierto.
📲#BonanzaEnergética #ÁlvaroUribe #CEO #Cauca #Popayán #EnergíaJusta #TarifasDeEnergía #Privatización #ResistenciaCivil
👉 Comparte esta nota y únete al debate sobre el futuro energético del Cauca y de Colombia.