Caso Uribe: interceptaciones serán pruebas claves en su juicio

Para la defensa de Uribe Vélez, avalar pruebas como las interceptaciones telefónicas en su contra vulnera los derechos del exmandatario.

Caso Uribe: interceptaciones serán pruebas claves en su juicio

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Con esta acción, se buscaba anular algunas de las pruebas avaladas por el Juzgado 44 Penal durante las audiencias preparatorias.

El magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez negó la petición de la defensa. Aseguró que será en la etapa de juicio donde se discuta el material probatorio.

Durante la diligencia, el togado señaló que "es estéril la pretensión de la defensa de revisar las decisiones de la Corte Suprema", pues busca anticiparse a la decisión del juez.

Merchán Gutiérrez precisó que solicitar la exclusión de pruebas solo es válido si se vulneraron garantías procesales. Según el Tribunal y el Juzgado 44, esto no ha sucedido.

Para la defensa de Uribe Vélez, avalar pruebas como las interceptaciones telefónicas en su contra vulnera los derechos del exmandatario.

La defensa apeló con base en la exclusión probatoria de 28 interceptaciones telefónicas. Argumentan que las escuchas fueron realizadas por error en 2018 por la Corte Suprema de Justicia. Según la defensa, el objetivo real de la investigación era el congresista Nilton Córdoba, no Uribe Vélez.

Jaime Granados Peña, abogado defensor del expresidente, considera que la presentación de esas pruebas en juicio vulnera el derecho al debido proceso. Afirma que las interceptaciones fueron ordenadas sin justificación válida.

Granados también señaló que estas pruebas afectan el secreto profesional entre abogado y cliente. Argumentó que las conversaciones interceptadas entre Uribe Vélez y su defensor no pueden ser usadas en su contra.

El delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuello, respaldó estos argumentos.

Sin embargo, el magistrado Merchán Gutiérrez afirmó que "el secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas".

El togado destacó que, según la Fiscalía, Uribe Vélez habría enviado a su abogado a diversas cárceles para obtener testimonios a su favor y en contra del senador Iván Cepeda. Esto constituiría los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Por esta razón, las interceptaciones telefónicas son consideradas válidas y necesarias para esclarecer los hechos.

Para la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, los argumentos de la defensa, respaldados por la Procuraduría, deberán ser debatidos en el juicio oral.

El juicio está programado en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao para el jueves 6 de febrero.