Cauca exige acción inmediata al Gobierno Nacional ante escalada de violencia

Gobernador Octavio Guzmán pidió militarización permanente de la vía Panamericana y mayor presencia estatal tras más de 17 ataques en tres semanas.

Cauca exige acción inmediata al Gobierno Nacional ante escalada de violencia

El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, lanzó un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y a la comunidad internacional para enfrentar la grave situación de violencia que atraviesa el departamento, tras registrarse más de 17 ataques en distintos municipios durante las últimas semanas.

La presión criminal supera la capacidad institucional del Cauca

En su carta abierta, fechada el 19 de noviembre de 2025 en Popayán, Guzmán advirtió que los recientes ataques de las disidencias de las FARC al mando de Iván Mordisco han puesto en riesgo a la población civil, la misión médica, los niños, los adultos mayores y a quienes sostienen la vida diaria en el territorio.

El mandatario fue categórico:

"Esta realidad no puede normalizarse, ni justificarse en la historia de violencia de nuestro país y de estos territorios."

Según el documento, la capacidad operativa del departamento ha sido desbordada, por lo que se requiere presencia real, efectiva y contundente del Estado colombiano.

Solicitudes urgentes al Gobierno Nacional

El Gobernador del Cauca propone siete acciones inmediatas:

1. Aumento de capacidades militares y de reacción

Refuerzo permanente de la Fuerza Pública en las zonas más afectadas.

2. Acciones preventivas en corredores estratégicos

En especial sobre la vía Panamericana, eje vital de la economía del suroccidente.

3. Militarización permanente de la vía Panamericana

Para garantizar movilidad y seguridad de miles de ciudadanos y transportadores.

4. Protección reforzada a la misión médica y líderes sociales

Además de seguridad para el personal institucional que opera en terreno.

5. Coordinación de alto nivel en territorio

Reuniones interinstitucionales con presencia física de los ministerios encargados.

6. Misión internacional de verificación

Para supervisar el respeto al DIH y los derechos humanos en el departamento.

7. Acciones integrales contra el reclutamiento y la violencia rural

Incluyendo inversión social y proyectos para transformar los territorios.

Un llamado directo a la comunidad internacional

Guzmán elevó sus solicitudes no solo al Presidente, sino también a embajadas, organismos multilaterales y misiones de verificación, dejando claro que la situación requiere atención global.

El gobernador subrayó que las acciones violentas de las disidencias y demás grupos armados ilegales no detendrán su insistencia por garantizar seguridad para el pueblo caucano.

El Cauca vive uno de los picos de violencia más graves de los últimos años. Con la vía Panamericana amenazada, arteria económica del suroccidente, la estabilidad social, comercial, agrícola y de movilidad se encuentra comprometida.
La exigencia del Gobernador refleja un sentimiento ampliamente compartido por la ciudadanía: el territorio no puede seguir solo enfrentando una guerra que no provocó y que no tiene cómo enfrentar sin apoyo del Estado.

El gobernador concluyó su carta reafirmando que este llamado responde a la urgencia impostergable de proteger la vida y la dignidad del pueblo caucano. La región espera respuestas inmediatas y contundentes del Gobierno Nacional.

La información está en desarrollo y se esperan pronunciamientos del Ministerio de Defensa y la Casa de Nariño.

#Cauca #SeguridadCauca #VíaPanamericana #GobernaciónDelCauca #IvánMordisco #Popayán #PeriódicoVirtual

👉 Comparte esta nota para que más ciudadanos conozcan la situación del departamento.