Cauca exige militarización total de la Panamericana ante ola de ataques de disidencias
Guzmán alerta que los ataques ya afectan 12 municipios y desbordan las capacidades institucionales
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional ante la grave escalada violenta que golpea al departamento, donde en la última semana se han registrado ataques simultáneos en más de 12 municipios, afectando a la población civil, la misión médica y destruyendo centros poblados.
Escalada violenta y llamados ignorados
En su declaración oficial, Guzmán señaló que las agresiones de las disidencias de las FARC, estructura Iván Mordisco, violan de manera flagrante el Derecho Internacional Humanitario y mantienen bajo amenaza constante a miles de familias caucanoas.
El mandatario recordó que desde hace meses ha solicitado refuerzos a la Fuerza Pública y medidas preventivas para blindar la vía Panamericana.
Sin embargo, advirtió, “los hechos evidencian que las medidas actuales no están generando resultados efectivos para proteger a nuestras comunidades”.
Exige decisiones firmes: “El Cauca no puede esperar más”
Guzmán pidió directamente al Ministro de Defensa y al Presidente Gustavo Petro tomar acciones de fondo:
“Señor Ministro de Defensa, lo que está ocurriendo desborda completamente nuestras capacidades institucionales y operativas”.
“Señor Presidente, así como se tomaron decisiones firmes en el Guaviare, si es necesario adoptar medidas de la misma contundencia en el Cauca, hágalo, por la vida y la integridad de nuestro pueblo”.
El gobernador no solo reiteró su disposición a trabajar en equipo, sino que insistió en que el departamento está enfrentando una situación que somete a las comunidades al “miedo, la muerte, el encierro y la destrucción”.
La petición central: militarización total de la Panamericana
La solicitud más contundente del gobernador fue clara:
“Se hace urgente la militarización total de la vía Panamericana y más acciones contundentes que le devuelvan la tranquilidad a nuestro departamento”.
La Panamericana, arteria vital para el transporte, el comercio, la salud y la conexión del suroccidente con el resto del país, continúa siendo uno de los principales blancos de los grupos armados.
Lo que ocurre en el Cauca ya no es un problema local:
- Afecta la movilidad nacional.
- Detiene la economía del suroccidente.
- Pone en riesgo la vida de la población civil más vulnerable.
- Impide que la inversión social llegue a los territorios.
Sin control territorial del Estado, ningún programa de paz, desarrollo económico o justicia social puede prosperar.
El gobernador insistió en que el Cauca necesita una respuesta integral y urgente del Estado, con acciones efectivas que garanticen seguridad real y presencia institucional permanente.
Se espera que en las próximas horas el Gobierno Nacional emita un pronunciamiento sobre las medidas anunciadas o por adoptar.
#Cauca #Seguridad #ViaPanamericana #GobernadorOctavioGuzman #DisidenciasFARC #OrdenPublico #Colombia
Comparte esta nota y mantente informado en Periódico Virtual.