馃敶 驴Cobrar por informar? La Junta Pro Semana Santa le cierra el paso a la prensa en Popay谩n
La denuncia del periodista Fernando Rojas, corresponsal de Caracol Televisi贸n en Popay谩n, ha dejado en evidencia una situaci贸n preocupante que merece la atenci贸n de toda la ciudadan铆a y, sobre todo, de quienes integran la Junta Permanente Pro Semana Santa.

En palabras del comunicador:
"En San Agust铆n lleg贸 un sujeto a decirme que ten铆a que salirme. Le dije que me diera un ratico porque iba en vivo para la emisi贸n de las 7 y que quer铆a mostrar la Virgen de los Dolores mientras sal铆a la procesi贸n de la iglesia. Me dijo que de malas, que la orden era que nos sali茅ramos los periodistas."
Este testimonio no solo resulta parad贸jico, sino alarmante. 驴Desde cu谩ndo el trabajo period铆stico, que busca mostrar al mundo las tradiciones espirituales y culturales de Popay谩n, se ha convertido en un estorbo para quienes organizan la Semana Santa?
Como si fuera poco, varios periodistas y reporteros gr谩ficos han manifestado su inconformidad por el cobro de $20.000 diarios por una escarapela de acceso, exigida por la Junta Permanente para poder cubrir las procesiones. Si se tiene en cuenta que son cinco d铆as principales, el total asciende a $100.000. Una suma que para muchos trabajadores de medios independientes es simplemente inasumible.
Desde Peri贸dico Virtual, compartimos con nuestros seguidores el contenido oficial en el que se especifica el cobro y condiciones de dicha acreditaci贸n. Seg煤n el documento emitido por la Fundaci贸n, se establece:
- Vestimenta formal: Se recomienda la asistencia a las procesiones con vestimenta formal, como una forma de garantizar el respeto y la solemnidad de las ceremonias.
- Tarifa de acreditaci贸n: El valor de la acreditaci贸n diaria (por d铆a) es de $20.000 COP, monto destinado a cubrir costos de impresi贸n y dem谩s aspectos log铆sticos. El pago debe hacerse de forma f铆sica y por d铆a, en la sede de la Junta.
- Uso y validez: La acreditaci贸n es personal, intransferible y debe portarse en todo momento de forma visible durante las actividades autorizadas.
- Derecho de aprobaci贸n: La Fundaci贸n se reserva el derecho de aprobar o denegar solicitudes de acreditaci贸n, incluso por razones de seguridad.

La paradoja del mensaje cristiano
En un acto profundamente contradictorio, en el que se recuerda el sacrificio de Jes煤s, el mensaje de humildad y entrega parece haberse desdibujado entre restricciones y cobros que alejan a quienes quieren mostrar lo mejor de Popay谩n. La prensa no est谩 para lucrarse con la tradici贸n, sino para compartirla, preservarla y proyectarla. Convertir el acceso en un privilegio pago no solo es una barrera, sino una forma de excluir al pueblo mismo de su patrimonio.
Vale la pena contrastar esta situaci贸n con lo ocurrido durante la conocida procesi贸n del pueblo, realizada el pasado lunes, donde los periodistas manifestaron haber recibido un trato digno, respetuoso y sin trabas para desarrollar su labor. A diferencia de las jornadas oficiales organizadas por la Junta, all铆 se vivi贸 una verdadera comuni贸n entre fe, cultura y ciudadan铆a, como deber铆a ser en todos los casos.
La Junta Permanente, responsable de coordinar esta conmemoraci贸n que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, deber铆a recordar que esta celebraci贸n no le pertenece. Es un legado colectivo, profundamente enraizado en la identidad de Popay谩n y del suroccidente colombiano. Cualquier intento de privatizarla, controlarla o convertirla en un negocio, desdibuja su verdadero sentido.
Desde Peri贸dico Virtual, expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo al periodista Fernando Rojas, corresponsal de Caracol Televisi贸n, quien ha sido v铆ctima de un acto de irrespeto en el ejercicio leg铆timo de su labor informativa. Su compromiso por mostrarle al pa铆s y al mundo la riqueza cultural y espiritual de Popay谩n merece reconocimiento, no censura.
Fernando representa a cientos de comunicadores que, muchas veces sin garant铆as, trabajan con vocaci贸n para visibilizar lo mejor de nuestro territorio. Defender la libertad de prensa es defender tambi茅n la verdad, la memoria y el derecho de los pueblos a narrarse a s铆 mismos.
Gracias, Fernando, por seguir informando.