Colombia recibe 43 deportados desde Panamá
El vuelo fue supervisado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en el marco del acuerdo mediante el cual Estados Unidos financia estas repatriaciones.
Las autoridades migratorias en Colombia recibieron este lunes 3 de febrero un vuelo procedente de Panamá con 43 colombianos deportados, según confirmó Migración Colombia.
De estos, 36 fueron deportados y 7 expulsados, incluyendo 32 hombres y 7 mujeres, por delitos como trata de personas, agresión sexual, narcotráfico y evasión de controles fronterizos.
El vuelo fue supervisado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en el marco del acuerdo mediante el cual Estados Unidos financia estas repatriaciones.
Desde el inicio de este convenio, el 20 de agosto de 2024, Panamá ha realizado 42 vuelos con migrantes hacia Colombia, Ecuador, India y Vietnam, además de vuelos comerciales a Rusia, Pakistán y Turquía.
Control migratorio en Panamá
El 26 de enero, agentes de Migración Panamá impidieron la entrada a un colombiano procedente de Santa Marta con destino a París, debido a antecedentes por tráfico de drogas en su país de origen. La retención se efectuó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT).
Según las autoridades panameñas, hasta el 31 de enero de 2025, han ingresado 2.158 migrantes, una reducción del 94% respecto al mismo período de 2024, una cifra histórica durante la administración del presidente José Raúl Mulino.
El "Plan Firmeza", estrategia liderada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, permite el monitoreo y control de ciudadanos irregulares en ese país.
Reunión entre EE. UU. y Panamá
Cabe destacar que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el presidente José Raúl Mulino sostuvieron una reunión el domingo 2 de febrero, calificada como respetuosa y cordial.
Las principales nacionalidades en el flujo migratorio por el Tapón del Darién provienen de Venezuela, Haití, Ecuador, Chile y Brasil, además de países como China, India, Afganistán, Camerón, Somalia y Bangladesh.