Con explosivos, guerrilleros del ELN anuncian su llegada a Popayán para combatir a la fuerza pública y las disidencias de las Farc
Gracias a la oportuna reacción de la Policía se evitaron afectaciones a las comunidades del suroriente de la ciudad.

Mediante la instalación de cargas explosivas, guerrilleros del ELN anunciaron su llegada a Popayán en el marco de la guerra que sostienen con la fuerza pública y las disidencias de las Farc en esta zona del país.
Sí, en la mañana de este jueves 13 de febrero, comandos de este grupo armado al margen de la ley dejaron abandonados dos cargas explosivas de mediano poder en dos puntos de la carrera 17, al suroriente de la ciudad.
Primero reportaron que inmediaciones de la deteriorada y abandonada plaza de Toros, sobre la carrera novena con carrera 17, ubicaron un artefacto explosivo, de ahí que los policías se vieron obligados a acordonar la zona para evacuar a los estudiantes de un colegio y un jardín infantil mientras se verificaba esta situación.
Después, reportaron que una situación similar se registraba una situación similar en un parqueadero del barrio Santa Mónica, donde también los guerrilleros ubicaron una carga explosiva.
"Pues nos tocó salir de la casa mientras los policías desactivaban esa cosa que dejaron en este parqueadero, no sonó duro, pero siempre se escuchó", relataron los habitantes de este barrio del suroriente de la ciudad, quienes vivieron momentos de tensión por estos hechos.
Similar situación se registró en inmediaciones de barrios como Comuneros, Deán Bajo y otros cercanos a la plaza de Toros, porque acá los alzados armas ubicaron explosivos de mediano poder.
Después, y para contrarrestar estas situaciones, los policías ubicaron pequeñas contracargas, de ahí que al momento de accionarlas, salieron expulsados panfletos alusivos a la guerrilla del ELN.
Durante el proceso de verificación, se determinó que estos elementos habían sido acondicionados en una caja con un artefacto temporizado electrónicamente con pólvora comprimida, diseñado para expulsar el material panfletario y generar un estruendo con el fin de llamar la atención de la ciudadanía. Afortunadamente, el artefacto de bajo poder no representó un riesgo para las personas ni para las viviendas cercanas.
Luego en el lugar de los hechos, hicieron presencia técnicos de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y expertos antiexplosivos, quienes adelantan las investigaciones correspondientes y realizan la recolección de elementos materiales probatorios que permitan identificar a los responsables de este acto.
El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, Coronel John Freddy Zambrano López, informó que, alrededor de las 8:45 de la mañana, se presentó la activación de este artefacto temporizado electrónicamente, el cual fue abandonado por una persona que lo ubicó en el sitio con un mecanismo de activación retardada. Aproximadamente 10 a 15 minutos después, se produjo la detonación. Aunque el artefacto fue de bajo poder, no generó riesgos para la comunidad ni daños materiales en la zona.