Concejo de Popayán sin filtros: entrevista al presidente Alex Trujillo

Damos inicio a esta serie de podcasts con el propósito de acercar a nuestros lectores a los líderes políticos y sociales, y así aportar a la construcción de una mejor sociedad.

Concejo de Popayán sin filtros: entrevista al presidente Alex Trujillo

Hoy nos acompaña una persona a quien conocí hace años como empresario en Popayán. Luego decidió incursionar en la política y hoy ocupa la presidencia del Concejo Municipal: bienvenido, Alex Trujillo.

Alex Trujillo (presidente del Concejo de Popayán):
Gracias, James. Un saludo muy especial para ti y para todos los seguidores de Periódico Virtual, que son muchos no solo a nivel local, sino también internacional. Me alegra poder compartir lo que hemos venido haciendo desde el Concejo y reflexionar sobre los desafíos de nuestra ciudad.

James Ruiz:
Alex, usted venía del sector empresarial. ¿Por qué decidió entrar a la política, un mundo que muchas veces resulta ingrato?

Alex Trujillo:
Creo que ese sueño de ver una Popayán diferente lo compartimos muchos. La dificultad de generar empleo y de emprender en esta ciudad nos impulsa a buscar cambios reales. No me arrepiento de haber tomado esta decisión. Hoy, gracias al respaldo de mis compañeros concejales, tengo el honor de presidir la corporación. Estamos trabajando con transparencia y en equipo, impulsando temas clave para el desarrollo de Popayán.

James Ruiz:
Popayán atraviesa un momento difícil. En contraste con ciudades como Medellín, donde parece que los alcaldes compiten por quién lo hace mejor, aquí da la impresión de que compiten por quién saca más provecho de lo público. ¿Cuál es su percepción de las últimas administraciones y del gobierno actual?

Alex Trujillo:
Las necesidades son muchas. Es hora de aprender de los errores del pasado y rescatar lo que ha funcionado. Popayán requiere nuevos liderazgos, gente con sentido de pertenencia. Uno de los grandes obstáculos en lo público es el tiempo: cuatro años son muy poco para resolver tantos problemas. Pero si logramos unirnos, como pasa en otras regiones con fuerte identidad regional, podremos avanzar.

James Ruiz:
El centro histórico de Popayán se ha visto invadido por ventas informales. Sabemos que hay personas en condición de vulnerabilidad, pero también mafias organizadas que se aprovechan del espacio público. ¿Qué postura tiene al respecto?

Alex Trujillo:
La recuperación del espacio público es urgente. Es un tema que debe liderar la Secretaría de Gobierno. No se trata de atropellar a nadie, pero sí de encontrar soluciones concertadas. Además, la informalidad impide que entren recursos al municipio. Desde el Concejo apoyamos mesas de trabajo para una reubicación digna, pero con compromisos claros. Popayán tiene en el turismo una mina de oro que debemos saber aprovechar, y para eso se necesita orden.

James Ruiz:
También ha habido un proceso de privatización de servicios que, según muchos ciudadanos, ha dejado más perjuicios que beneficios. ¿Qué piensa de esto?

Alex Trujillo:
Estoy totalmente en contra de más privatizaciones. Hoy pagamos las consecuencias. Tenemos bolsillos endeudados, especialmente con el servicio de recolección de basuras. Desde el Concejo hemos exigido a la empresa privada que regula ese servicio que baje sus tarifas y mejore su operación. Nosotros no venimos de clanes políticos, venimos de barrios como Alfonso López, y eso nos da una mirada distinta. Es hora de cambiar esa lógica que solo beneficia a unos pocos.

James Ruiz:
El Concejo anterior fue criticado por hacer “negocios” con empresas privadas. Hoy, en cambio, se nota un control político más firme. ¿Cuál es su balance de este nuevo Concejo?

Alex Trujillo:
Me siento orgulloso del trabajo que estamos haciendo. Hay unidad, compromiso, profesionales valiosos. Hemos tomado decisiones difíciles, como mociones de censura, y seguiremos cumpliendo nuestra labor con responsabilidad. El objetivo es recuperar la confianza de la ciudadanía.

James Ruiz:
Y sobre dependencias como la Secretaría de Tránsito y de Infraestructura, ¿qué análisis hace?

Alex Trujillo:
Con preocupación. Las cifras muestran falencias evidentes. Vamos a ejercer un control político riguroso. No es posible que el 80% de lo recaudado por fotomultas se lo lleve una empresa de Medellín. Eso debe cambiar. En junio citaremos a la Secretaría de Tránsito para que rinda cuentas claras. No puede ser que la malla vial esté en mal estado, los semáforos dañados y los reguladores ausentes.

James Ruiz:
¿Y qué mensaje le daría usted a los empresarios que quisieran invertir en Popayán?

Alex Trujillo:
Desde el Concejo ya aprobamos incentivos tributarios para nuevas empresas. Queremos brindar seguridad jurídica, física y administrativa. Pero también debemos construir ciudad. Por eso proponemos crear la Secretaría de Turismo. Popayán necesita reactivarse, atraer inversión y generar empleo. Aquí hay talento, pero hace falta voluntad política y articulación.

James Ruiz:
Usted ha dicho que la política debe estar al servicio de la gente, no de los negocios. ¿Cómo ve el papel del dinero en la vida pública?

Alex Trujillo:
Quien ha vivido una quiebra, quien ha tenido que levantarse varias veces, entiende que el dinero no lo es todo. Lo importante es dejar huella. Yo no vine a la política a enriquecerme, vine porque amo a Popayán. Quiero que mi hija crezca aquí. Nos han ofrecido oportunidades fuera del país, pero preferimos quedarnos. Aún creemos en esta ciudad.

James Ruiz:
Muchas gracias, Alex, por este espacio. Ojalá el resto de 2025 sea de avances y resultados. Si al alcalde le va bien, a Popayán le va bien. Y si recuperamos lo público, recuperamos la dignidad.

Alex Trujillo:
Gracias a ti y a Periódico Virtual por abrir estos espacios. La invitación es a recuperar el civismo, el sentido de pertenencia, a construir juntos. El Concejo tiene sus puertas abiertas para todos. Sigamos sumando esfuerzos.