Consulta Popular será radicada el 1 de mayo

Entre los puntos más relevantes está la propuesta de establecer la jornada laboral diurna entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.

Consulta Popular será radicada el 1 de mayo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que este martes revelará las 12 preguntas que contendrá la consulta popular que el Gobierno radicará en el Senado, tras el hundimiento de la reforma laboral.

Aunque el contenido completo de la consulta será oficializado en las próximas horas, ya se conocieron algunos de los temas clave que abordará este mecanismo de participación ciudadana impulsado por el presidente Gustavo Petro, con el que se busca que los colombianos acudan a las urnas.

Entre los puntos más relevantes está la propuesta de establecer la jornada laboral diurna entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., lo que implicaría que las horas trabajadas después de ese horario sean remuneradas como nocturnas.

Asimismo, el Gobierno contempla incluir el reconocimiento del recargo dominical y de festivos al 100 %.

Otra de las medidas que el Ejecutivo quiere someter a consulta es la eliminación de la tercerización e intermediación laboral, junto con la promoción de los contratos a término indefinido como norma general en las relaciones laborales.

Como novedad, el Gobierno también propondría preguntas orientadas a garantizar la formalización y acceso a la seguridad social para trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas y deportistas, sectores que históricamente han enfrentado condiciones laborales precarias.

Fuentes cercanas al Ministerio del Interior indicaron que también podría incluirse una propuesta para enfrentar la informalidad laboral en el país, que según cifras oficiales supera el 56 %.

La consulta popular será radicada el próximo 1 de mayo ante la Secretaría General del Senado por el propio presidente Gustavo Petro, una vez concluyan las marchas previstas para el Día del Trabajador en Bogotá y otras regiones del país.

Tras la radicación, el Congreso tendrá un plazo de 30 días para pronunciarse sobre la viabilidad de la iniciativa. De ser aprobada por mayoría, se autorizaría la convocatoria oficial a las urnas.