Coordinadora Ejército Bolivariano se compromete a no interferir en elecciones de consultas internas de 26 de octubre

Este fue el llamado del grupo guerrillero para que las comunidades del sur del país participen tranquilamente en esta jornada democrática.

Coordinadora Ejército Bolivariano se compromete a no interferir en elecciones de consultas internas de 26 de octubre

Por Winston Viracachá

A cinco días que se realice las consultas populares internas de los partidos políticos y movimientos sociales entre ellas la del pacto Histórico, y tras las más recientes alertas tempranas de la Defensoría del pueblo y la MOE, Walter Mendoza, jefe de la delegación del grupo ilegal Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano ratificó la orden de no interferir ni cometer ningún acto violento que ponga en riesgo ese proceso democrático en ninguna de las zonas donde tienen presencia en Nariño y Putumayo.

Mendoza dijo que cada “comunidad o grupo social es libre de decidir por quien va a votar, si elige la continuidad de la guerra, pues que vote por candidatos de extrema derecha y si elige la continuidad del gobierno del cambio, pues que vote por la mejor expresión y la mejor posibilidad de paz y cambio”.

Aseguro que ellos están en un proceso de paz con el gobierno en donde los acuerdos pactados se respetan y en este sentido “Ratificamos nuestra decisión de no interferir en los procesos políticos como son las consultas internas populares del 26 de octubre del 2025 ni mucho menos en las elecciones de congreso de marzo y las presidenciales de mayo del 2026 y hacemos una invitación a la comunidad que vayan a las elecciones de forma tranquila”, sostuvo Mendoza en diálogo con el CANAL NARIÑO TV.

Los voceros de los siete frentes disidentes de las Farc manifestaron que tras varias reuniones internas se logró un consenso entre combatientes y comandantes de no interferir ni contener ningún hecho que ponga en riesgo las elecciones del próximo domingo 26 de octubre ni tampoco las del 2026 y dijeron que se han dado órdenes precisas a sus combatientes para que se respete la decisión del pueblo y que la comunidad pueda salir libremente a ejercer el voto sin constreñimiento ni amenazas de ninguna índole a pesar del repunte de la violencia en otras zonas del suroccidente del país, dijo Mendoza.

Las declaraciones de Mendoza se dieron en el municipio de Puerto Asís en el departamento del Putumayo sur de Colombia luego de la reunión entre la delegación del gobierno y la coordinadora nacional Ejército Bolivariano en donde conforme a lo manifestado por el jefe de ese grupo ilegal los hombres de las disidencias no van a realizar ninguna intervención o acción que ponga en riesgo la democracia, en las zonas donde ellos tienen presencia desde hace más 8 años que firmaron el proceso de paz del 2016, pero que por incumplimiento del estado Colombia tuvieron que regresar casi dos años después al monte a empuñar las armas.

Mientras tanto las organizaciones sociales que coordinan acciones de reiniciación de los derechos colectivos de los campesinos y campesinas que habitan en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas instaron a la Defensoría del Pueblo para que se verifique con las comunidades y muestren las pruebas de que hay alguna intensión de este grupo armado ilegal de interferir en las elecciones en los municipios de los departamentos donde ellos tienen presencia en el sur y suroccidente del país.

Entre los partidos políticos y movimientos sociales que escogerá mediante consulta interna a sus candidatos a la cámara de representantes, senado y presidencia de la república están, Alianza Democrática Amplia, MAIS, Colombia Humana, Poder Popular, Alianza Verde, Centro Democrático, Colombia Justa Libres, Partido Comunista, Partido del Trabajo, Partido Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Esperanza Democrática, Fuerza de la Paz, MIRA, Polo Democrático, Unión Patriótica (UP) y Verde Oxígeno.

Por Winston Viracachá

A cinco días que se realice las consultas populares internas de los partidos políticos y movimientos sociales entre ellas la del pacto Histórico, y tras los mas recientes alertas tempranas de la Defensoría del pueblo y la Moe, Walter Mendoza, jefe de la delegación del grupo ilegal coordinadora nacional ejercito Bolivariano ratifico la orden de no interferir ni cometer ningún acto violento que ponga en riesgo ese proceso democrático en ninguna de las zonas donde tienen presencia en Nariño y Putumayo.

Mendoza dijo que cada “comunidad o grupo social es libre de decidir por quien va a votar, si elige la continuidad de la guerra pues que vote por candidatos de extrema derecha y si elige la continuidad del gobierno del cambio pues que vote por la mejor expresión y la mejor posibilidad de paz y cambio”.

Aseguro que ellos están en un proceso de paz con el gobierno en donde los acuerdos pactados se respetan y en este sentido “Ratificamos nuestra decisión de no interferir en los procesos políticos como son las consultas internas populares del 26 de octubre del 2025 ni mucho menos en las elecciones de congreso de marzo y las presidenciales de mayo del 2026 y hacemos una invitación a la comunidad que vayan a las elecciones de forma tranquila”, sostuvo Mendoza en dialogo con el CANAL NARIÑO TV.

Los voceros de los siete frentes disidentes de las farc manifestaron que tras varias reuniones internas se logró un consenso entre combatientes y comandantes de no interferir ni contener ningún hecho que ponga en riesgo las elecciones del próximo domingo 26 de octubre ni tampoco las del 2026 y dijeron que se han dado órdenes precisas a sus combatientes para que se respete la decisión del pueblo y que la comunidad pueda salir libremente a ejercer el voto sin constreñimiento ni amenazas de ninguna índole a pesar del a repunte de la violencia en otras zonas del suroccidente del país, dijo Mendoza.

Las declaraciones de Mendoza se dieron en el municipio de Puerto Asís en el departamento del Putumayo sur de Colombia luego de la reunión entre la delegación del gobierno y la coordinadora nacional ejercito Bolivariano en donde conforme a lo manifestado por el jefe de ese grupo ilegal los hombres de las disidencias no van realizar ninguna intervención o acción que ponga en riesgo la democracia, en las zonas donde ellos tienen presencia desde hace más 8 años que firmaron el proceso de paz del 2016 pero que por incumplimiento del estado Colombia tuvieron que regresar casi dos años después al monte a empuñar las armas.

Mientras tanto las organizaciones sociales que coordinan acciones de reiniciación de los derechos colectivos de los campesinos y campesinas que habitan en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas instaron a la Defensoría del Pueblo para que se verifique con las comunidades y muestren las pruebas de que hay alguna intensión de este grupo armado ilegal de interferir en las elecciones en los municipios de los departamentos donde ellos tienen presencia en el sur y suroccidente del país.

Entre los partidos políticos y movimientos sociales que escogerá mediante consulta interna a sus candidatos a la cámara de representantes, senado y presidencia de la república están, Alianza Democrática Amplia, MAIS, Colombia Humana, Poder Popular, Alianza Verde, Centro Democrático, Colombia Justa Libres, Partido Comunista, Partido del Trabajo, Partido Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Esperanza Democrática, Fuerza de la Paz, MIRA, Polo Democrático, Unión Patriótica (UP) y Verde Oxígeno.