Radicado ante el Concejo de Popayán evidencia presuntas irregularidades en la CRC y plantea ruta de transformación ambiental para la ciudad

La Veeduría VSINA denunció falta de transferencias ambientales, inversiones cuestionables y prácticas poco transparentes en la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Las denuncias avanzan en organismos nacionales e internacionales.

Radicado ante el Concejo de Popayán evidencia presuntas irregularidades en la CRC y plantea ruta de transformación ambiental para la ciudad

La Veeduría Ad Hoc del Sistema Nacional Ambiental (VSINA) radicó ante el Concejo Municipal de Popayán un informe detallado que pone en evidencia presuntas irregularidades en la gestión de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y plantea una hoja de ruta para fortalecer las políticas ambientales del municipio.

El documento, presentado el pasado 24 de junio, cuestiona el manejo de recursos provenientes de la sobretasa a la gasolina y la participación ambiental sobre el impuesto predial. Según la Veeduría, la CRC no transfiere adecuadamente los recursos que por ley corresponden a Popayán y, cuando lo hace, los invierte en proyectos que no contribuyen a la mitigación del impacto por la quema de combustibles.

“Popayán genera más del 80 % de la contaminación del Cauca, pero solo recibe aproximadamente el 25 % de lo que recauda por sobretasa ambiental. El restante 75 % se invierte en otros municipios, lo que es jurídicamente inaceptable”, asegura el informe.

Además, la Veeduría denunció que la CRC direcciona los proyectos ambientales a su conveniencia institucional, limitando la autonomía del municipio para ejecutar políticas propias a través de la Dirección Administrativa y Financiera de Espacio (DAFE).

Propuestas para corregir las fallas

El informe recomienda al Concejo Municipal revisar si es más conveniente mantener la sobretasa a la gasolina o adoptar el porcentaje ambiental del impuesto predial, priorizando el beneficio para la ciudad y no para la CRC.

También se sugiere solicitar al Gobierno Nacional la redistribución de las inversiones derivadas del sector energético, especialmente en las cuencas hidrográficas que atraviesan Popayán, como parte de una estrategia integral para fortalecer el control ambiental local.

En cuanto a la DAFE, el informe plantea la urgente necesidad de formular una política pública ambiental municipal, fortalecer la capacidad técnica de la entidad y reorganizar sus áreas estratégicas para priorizar la gestión del riesgo, el cambio climático, la educación ambiental, la agroecología y la movilidad sostenible.

“La ciudad debe superar la dependencia de lo asistencialista y pasar a un modelo de comando y control ambiental, donde los recursos se ejecuten con enfoque territorial, productividad sostenible y participación ciudadana efectiva”, destacó Jaime Andrés Restrepo, coordinador del informe.

enuncias penales y disciplinarias contra la CRC

Paralelamente, la Veeduría presentó un amplio recuento de denuncias penales, disciplinarias y administrativas que cursan contra directivos y funcionarios de la CRC desde 2019 hasta la fecha.

Entre las situaciones más graves se destacan denuncias por acoso sindical y laboral, falsedad en documentos públicos, amenazas de muerte, hurto de información sindical, alteración de datos cibernéticos y presuntas prácticas de corrupción.

Los casos se encuentran en investigación ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Ministerio de Ambiente, entre otras entidades.

Jaime Restrepo, denunciante y funcionario de la CRC, ha sido reconocido por el Sistema de Protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y por la Jurisdicción Especial para la Paz como víctima de persecución política y sindical.

Este caso pone en el centro del debate la gestión de los recursos ambientales en Popayán y la región. La denuncia de la Veeduría VSINA no solo cuestiona el papel de la CRC en la distribución equitativa de los recursos, sino que también revela posibles entramados de corrupción y prácticas que afectarían los derechos laborales y sindicales al interior de la entidad.

Además, expone la necesidad urgente de que el Concejo Municipal y el Gobierno Nacional revisen los modelos de gobernanza ambiental y garanticen que los recursos recaudados en Popayán se inviertan efectivamente en el bienestar de la ciudad y su gente.

El Concejo Municipal deberá analizar el informe y decidir si asume las recomendaciones para ajustar los esquemas de transferencia y fortalecer la gestión ambiental municipal. Mientras tanto, las investigaciones judiciales y disciplinarias continúan su curso en los entes de control.

👉 Documentos de soporte:
En aras de la transparencia y el acceso a la información, compartimos con ustedes los documentos que sustentan esta nota. Se trata del informe radicado por la Veeduría VSINA ante el Concejo Municipal de Popayán y el recuento detallado de denuncias contra la CRC presentadas ante diferentes entes de control, tanto nacionales como internacionales. Estos archivos están disponibles para consulta de nuestros seguidores y la comunidad en general, con el propósito de aportar al debate informado y fortalecer el ejercicio del control social.

📄 Consulta los documentos completos a continuación.

Este es un caso en desarrollo y desde Periódico Virtual seguiremos atentos a nuevas decisiones y posibles implicaciones para la ciudad.


#CRC #Popayán #VeeduríaVSINA #GestiónAmbiental #ConcejoPopayán #PersecuciónSindical #CorrupciónCRC #Cauca #ControlSocial #NoticiaEnDesarrollo

Comparte esta nota. Tu opinión y tu voz también son parte de este proceso.