CRIC rechaza estigmatización y aclara que no ha participado en bloqueos recientes de la vía Panamericana

La organización indígena denuncia una campaña de desinformación que busca debilitar su lucha legítima y advierte sobre los riesgos que implica la manipulación mediática para la seguridad de sus comunidades.

CRIC rechaza estigmatización y aclara que no ha participado en bloqueos recientes de la vía Panamericana

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) aclaró públicamente que no ha participado en los bloqueos recientes registrados en la vía Panamericana. Mediante un comunicado oficial emitido el 31 de marzo, la organización precisó que sus acciones colectivas siempre se han desarrollado bajo el direccionamiento de la Consejería Mayor y las decisiones consensuadas de sus 138 autoridades tradicionales.

Esta declaración surge en respuesta a múltiples informaciones difundidas por redes sociales y algunos sectores mediáticos, que vincularon al CRIC con las movilizaciones que afectaron el corredor vial entre Popayán y Cali. La organización rechazó categóricamente estos señalamientos, calificándolos como parte de una campaña de estigmatización sin fundamento.

“Nos enfrentamos a un patrón recurrente de desinformación cuyo objetivo es desacreditar el ejercicio legítimo de nuestros derechos colectivos”, señala el comunicado.

El CRIC subraya que este tipo de narrativas no solo tergiversan los hechos, sino que también ponen en riesgo la vida e integridad de sus líderes, comunidades y procesos organizativos. En ese sentido, hizo un llamado urgente a los medios de comunicación para que verifiquen la información antes de publicarla o replicarla, y a la ciudadanía para que acuda únicamente a las plataformas oficiales del Consejo como fuente de información verificada.

Asimismo, solicitó a las autoridades judiciales y gubernamentales investigar quiénes están detrás de esta campaña, que podría tener motivaciones políticas o intereses particulares que buscan dividir al movimiento indígena del Cauca.

“Rechazamos esa estigmatización, esa suplantación y esos intereses mezquinos particulares que hoy quieren fracturar al movimiento indígena. Esto debe quedar claro para el pueblo caucano y para Colombia: seguiremos en unidad y fortaleciendo nuestra movilización”, sostuvo uno de los voceros en el cierre del pronunciamiento.

La organización reiteró que su movilización se basa en principios de autonomía, dignidad, diálogo y resistencia. Si bien ha liderado mingas en el pasado que han implicado bloqueos de la vía Panamericana como forma de protesta, hasta la fecha no se ha confirmado ninguna participación directa del CRIC en acciones recientes. No obstante, la Consejería Mayor advierte que prepara una nueva jornada de movilización pacífica para exigir atención del Gobierno Nacional a las necesidades estructurales de sus comunidades.

En su mensaje, el CRIC enfatizó su independencia frente a partidos políticos o líneas ideológicas, reafirmando su carácter autónomo como movimiento social y ancestral.

“Nosotros nacimos luchando y seguiremos viviendo para luchar. No estamos subordinados a ningún partido ni gobierno. Nuestra legitimidad proviene de nuestras luchas, nuestras gentes y nuestras comunidades”, concluye el comunicado.

En PeriodicoVirtual.com alzamos la voz con firmeza frente a una práctica lamentable: la de algunos medios de comunicación que, tal vez por odio, ignorancia o simple falta de empatía, propagan señalamientos irresponsables que solo profundizan las heridas del Cauca. Esos discursos cargados de prejuicio y desinformación no construyen, solo dividen. Pero no olvidemos algo fundamental: la verdad, siempre, siempre prevalece sobre la mentira. A todos los caucanos debe quedarnos claro que en este hermoso territorio cabemos todos, y que los problemas que nos aquejan, como también nos afectan, debemos solucionarlos unidos. No más división, no más odio. Tengamos más empatía, más diálogo y, sobre todo, entendamos que bloquear la Panamericana no solo retrasa la economía: hiere a nuestra gente. Eso, nos afecta a todos.

Caucanos: que el respeto, la unidad y el sentido común sean más fuertes que la rabia. Juntos podemos construir un departamento donde todos tengamos voz, futuro y dignidad.