Lotería del Cauca en crisis y sus funcionarios celebrando en el Caribe: ¿Hasta cuándo el despilfarro del Estado?

Mientras miles de ciudadanos luchan por ahorrar para unas vacaciones, empleados públicos disfrutan privilegios pagados con dinero del erario.

Lotería del Cauca en crisis y sus funcionarios celebrando en el Caribe: ¿Hasta cuándo el despilfarro del Estado?

En plena crisis institucional, la Lotería del Cauca destinó $24.700.000 para que 19 funcionarios viajaran a Santa Marta del 13 al 16 de julio de 2025, con todo incluido. La contratación quedó en firme mediante el contrato 066 de 2025 con la empresa Projectravel S.A.S.

La Lotería del Cauca firmó un contrato con Projectravel S.A.S. para la compra de 19 paquetes turísticos con destino a Santa Marta, como parte de su programa de bienestar laboral. El viaje incluyó:

  • Tiquetes aéreos ida y regreso
  • Equipaje tipo morral
  • Alojamiento por 3 noches y 4 días en hotel 3 estrellas
  • Alimentación (desayunos y cenas)
  • Tour a Playa Blanca con almuerzo
  • Asistencia médica
  • Traslados internos
  • Actividad de integración en El Rodadero

La actividad fue justificada por el Comité de Personal de la entidad como parte de un programa de bienestar institucional, amparado en normas como el Decreto 1567 de 1998 y la Ley 909 de 2004. Los estudios previos y el contrato, disponibles en esta publicación para consulta pública, fueron elaborados y aprobados en mayo y junio de 2025.

El contraste: burocracia celebrando, ciudadanos trabajando

Esta situación evidencia una realidad que los colombianos debemos replantear: mientras la mayoría trabaja duro, ahorra con sacrificio y se priva de vacaciones para sobrevivir en medio de una economía adversa, algunos funcionarios públicos gozan de privilegios financiados por todos.

No se trata de negar el derecho al bienestar, sino de preguntarse si este tipo de gastos son justificados en entidades que históricamente han estado cuestionadas, como la Lotería del Cauca, cuya sostenibilidad ha sido puesta en duda en repetidas ocasiones.Porque en Colombia urge una reducción real del tamaño del Estado, que elimine las cargas innecesarias que empobrecen al contribuyente y sostienen una burocracia ineficiente. Cada peso gastado en privilegios innecesarios es un peso menos en salud, educación o inversión pública efectiva.

¿Qué dirán el gobernador del Cauca, los entes de control y la opinión pública sobre este contrato que pagó vacaciones con dineros públicos mientras la entidad enfrenta una crisis institucional y financiera?

En un país con tantas necesidades insatisfechas, no es ético ni sostenible que las entidades públicas sigan funcionando como agencias de turismo para sus funcionarios. Es hora de exigir un verdadero rediseño del Estado.

La Lotería del Cauca celebra 50 años... pero, ¿no debería celebrar con resultados y no con paseos?

📎 Documentos de soporte

Compartimos con nuestros lectores los documentos que dan soporte a esta contratación:

#LoteríaDelCauca #CrisisInstitucional #ViajeFuncionarios #ReducciónDelEstado #Popayán #Cauca #DespachoPúblico #PrivilegiosOficiales #Transparencia #ControlFiscal

📢 Comparte esta nota y exige un Estado más austero, eficiente y comprometido con el bienestar de todos.