Destrucción de bosques de galería en Popayán: el lucrativo negocio de la urbanización ilegal
Redes de urbanizadores ilegales, con presuntos nexos políticos y silencios institucionales, amenazan los ecosistemas estratégicos de la capital caucana.

Por: Andrés Maíz, defensor de derechos humanos
En Popayán, la urbanización ilegal avanza sobre los bosques de galería, ecosistemas vitales para el agua y la biodiversidad, mientras autoridades ambientales, municipales y judiciales parecen mirar hacia otro lado.
La amenaza sobre los bosques de galería
Los bosques de galería, que bordean ríos y quebradas, son clave para regular el ciclo hidrológico, conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Sin embargo, en zonas urbanas y periurbanas de Popayán, estos ecosistemas están siendo arrasados por la expansión inmobiliaria ilegal.
Fuentes ciudadanas denuncian que urbanizadoras ilegales operan con total impunidad, respaldadas por alianzas con funcionarios y exfuncionarios de la CRC, Curadurías Urbanas, Planeación Municipal, Policía Ambiental, Procuraduría Ambiental y Personería Municipal.
“Hasta cuándo la barbarie en nombre del billete”, cuestiona un líder ambiental que pidió reserva de su identidad.
Caso reciente: zona norte de Popayán
En un predio al parecer propiedad del médico Eyder Burbano, se adelantan trabajos de descapote sin licencia urbanística, presuntamente para parcelación y venta. A la fecha, no hay pronunciamiento oficial.
A continuación, se presenta el testimonio de un vecino del sector, cuya identidad y voz han sido distorsionadas para proteger su seguridad. En el audio, el ciudadano describe cómo se adelantan trabajos de descapote y urbanización sin licencias visibles, y cuestiona la ausencia de control por parte de las autoridades
La gentrificación periurbana ha convertido tierras agrícolas en urbanizaciones exclusivas, desplazando a campesinos y alterando la dinámica social y ambiental.
Consecuencias directas
- Pérdida de biodiversidad y destrucción de hábitats.
- Alteración del ciclo del agua, con riesgo de inundaciones y sequías.
- Desplazamiento socioeconómico de comunidades rurales.
Un fenómeno nacional
Casos como la vereda La Florida en Villamaría (Caldas) o Clarete en Popayán muestran cómo la gentrificación rururbana, impulsada por intereses privados, desestructura comunidades y degrada el ambiente.
El marco legal ignorado
La Ley 388 de 1998 obliga a que toda actuación urbanística se ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), pero las violaciones son constantes y raramente sancionadas.
¿Por qué importa?
Porque cada metro de bosque de galería perdido significa menos agua, más calor y más riesgo de desastre. Además, este negocio multimillonario de urbanización ilegal perpetúa una red de corrupción política y económica que bloquea cualquier intento real de ordenamiento sostenible.
Preguntas clave
- ¿Cuántas constructoras legales e ilegales operan hoy en el negocio gentrificador de Popayán?
- ¿Qué acciones concretas han tomado la CRC, la Alcaldía y la Fiscalía frente a denuncias previas?
- ¿Cuánto dinero mueven estas redes y a quién beneficia?
La destrucción de los bosques de galería en Popayán no es un problema técnico, es un problema político. Mientras las autoridades no rompan el pacto de silencio con urbanizadores ilegales, el patrimonio ambiental y social de la ciudad seguirá cayendo bajo la retroexcavadora del lucro.
Soluciones
- Planificación Urbana Sostenible: Es fundamental implementar políticas de planificación urbana que prioricen la conservación de los ecosistemas naturales y eviten la urbanización en áreas protegidas.
- Control y Vigilancia Efectivos: Es necesario fortalecer los mecanismos de control y vigilancia para prevenir y sancionar la urbanización ilegal.
- Educación y Conciencia Ciudadana: La educación y la conciencia ciudadana son clave para promover la conservación de los bosques de galería y prevenir la destrucción de estos ecosistemas.
Referencias
- Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC): Informe sobre la situación de los bosques de galería en el departamento del Cauca.
- Alcaldía de Popayán: Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán.
Existen redes de urbanizadoras ilegales aliadas con estructuras políticas enquistadas en la CRC, en las Curadurías, en Planeación Municipal, en la Policía Ambiental, en la Procuraduría Ambiental y en la Personería Municipal que no actúan.
Hasta cuándo la barbarie en nombre del billete?
#Popayán #Cauca #BosquesDeGalería #UrbanizaciónIlegal #Gentrificación #CorrupciónUrbanística #Deforestación #MedioAmbiente #CRC #POT
📢 Comparte esta nota y exige a las autoridades protección real para los bosques de galería y sanción para los responsables.