Diego Cadena, el ‘abogángster’ condenado por la justicia por sobornos a Juan Monsalve

Esta decisión judicial termina de respaldar la sentencia condenatoria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que fue investigado por estos mismos hechos.

Diego Cadena, el ‘abogángster’ condenado por la justicia por sobornos a Juan Monsalve

El abogado Diego Cadena, quien representó al expresidente y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado por el delito de soborno en actuación penal, debido a las presiones ejercidas contra Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso que involucra al exmandatario colombiano por la supuesta manipulación de testigos.

En la misma decisión, el juez absolvió a su socio, Juan José Salazar, al no encontrar pruebas que acreditaran su participación o responsabilidad en los hechos investigados por la Fiscalía.

De acuerdo con la tesis del ente acusador, Cadena habría ofrecido beneficios jurídicos y apoyo económico a Monsalve para que cambiara su versión y favoreciera los intereses de Uribe en el proceso que le adelantaba la justicia colombiana.

Según la acusación, estas gestiones no se hicieron de manera legal, sino con el objetivo de alterar el testimonio y, en consecuencia, la verdad procesal. La Fiscalía sostuvo que las reuniones y comunicaciones entre Cadena y Monsalve, sumadas a los pagos y promesas, configuraban un claro acto de soborno en el marco de una actuación penal.

El juez le permitirá a Diego Cadena seguir en libertad mientras se resuelve la segunda instancia ante el Tribunal Superior de la ciudad de Bogotá. La lectura completa de la sentencia quedó programada para el 30 de septiembre, cuando se conocerán en detalle los fundamentos jurídicos de la condena.

Mientras tanto, la decisión del juez en primera instancia respalda la sentencia condenatoria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que fue investigado por estos mismos hechos. La operadora judicial halló culpable al exmandatario de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y los condenó a 12 años de prisión domiciliaria.

“Esta nueva condena lo que hace es ratificar que el condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, estaba al frente de un aparato criminal que buscaba conseguir falsos testimonios para entorpecer a la justicia”, señaló el senador por el Pacto Histórico, Iván Cepeda.

Así las cosas, informó que con su equipo jurídico apelarán el fallo, toda vez que, aunque Cadena fue condenado por los sobornos a Juan Guillermo Monsalve, fue absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal relacionados con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez.

“Una nueva victoria judicial que lo que hace es sencillamente ratificar, consolidar la condena contra Álvaro Uribe Vélez como determinador de este aparato criminal”, insistió.