Diversidad e inclusión protagonizan el Seminario Taller ‘Tímpano’ en Popayán

Estas son las acciones que se adelantan desde la alcaldía de Popayán para el beneficio de los niños, niñas y adolescente de la capital del Cauca.

Diversidad e inclusión protagonizan el Seminario Taller ‘Tímpano’ en Popayán



La Secretaría de Educación de Popayán reconoció la importancia de la inclusión a través del arte y la cultura, con la realización del primer Seminario Taller Inclusivo ‘Tímpano’, un evento que reunió a instituciones educativas del municipio visibilizando el talento de estudiantes con discapacidad. Desde el Teatro Orfeón Obrero, niños, niñas y jóvenes demostraron que las diferencias son la fuerza que une a una ciudad diversa.

Durante la jornada, el Secretario de Educación, Felipe Acosta Ortega, afirmó: “Estamos aquí con varias instituciones del municipio de Popayán, viendo cómo las personas actúan por algún tipo de discapacidad, pero que las condiciones no son límites. La parte artística y cultural nos une y hoy estos muchachos lo han demostrado en tarima. Seguimos apoyando las expresiones culturales que nos unen como familia, como ciudad y como educación. Estamos avanzando desde la diversidad”.

La comunidad educativa también resaltó el liderazgo y la sensibilidad de la Secretaría de Educación en este proceso. Oscar Alirio Solano Rector de la I.E. La Pamba señaló: “Es el primer secretario que ha tenido esa sensibilidad de hacer una atención inmediata a todos los estudiantes con alguna discapacidad. Él se ha vinculado de una manera muy efectiva en todos los procesos que tienen que ver con el apoyo del personal necesario, de apoyo profesional, de tecnólogos, para poder volver realmente las instituciones educativas centros de inclusión”.

Por su parte, la docente bilingüe Luz del Sol Bezga, coordinadora de educación para estudiantes sordos de la Institución Educativa La Pamba, expresó: “Hoy tuvimos un espacio excelente, bonito, inclusivo, donde distintos colegios pudieron presentar toda una trayectoria que viene de formación en arte y en teatro. Y no cualquier teatro, ni cualquier arte, sino realmente procesos de inclusión. Procesos donde encontramos distintos estudiantes con discapacidad, personas ciegas, personas sordas, personas con discapacidad física, que también pudimos verlos en escena. En una sociedad que necesita procesos inclusivos, todas las personas tienen derecho a participar y a tener accesibilidad”.

La voz estudiantil también estuvo presente. Juan Sebastián Orozco Muñoz, de la Institución Carlos M. Simmonds, compartió su experiencia en el escenario: “Es una obra de teatro de un manicomio, una persona así normal, que pensó que era un hospital. Cada uno tuvo su espacio, su lugar para actuar. Me sentí bien, es una experiencia muy buena. Es algo que uno puede vivir una sola vez. Si lo hace bien, pues saldrá el éxito”.

Este tipo de iniciativas fortalecen el compromiso del municipio con la diversidad y la inclusión, reconociendo que el arte y la educación son caminos poderosos para transformar vidas. Con esta actividad, el Seminario Taller Inclusivo ‘Tímpano’ espera convertirse en un referente que demuestre cómo la educación, desde la sensibilidad y la apertura, puede abrir puertas y generar escenarios donde todos y todas tienen la posibilidad de brillar.