Ejército neutraliza más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay, Cauca

Solo durante el mes de abril se han logrado desactivar más de una tonelada de explosivos en el departamento del Cauca, con los que pretendían atacar a la población civil y la Fuerza Pública en la región.

Ejército neutraliza más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay, Cauca

En el marco de operaciones militares desarrolladas en el cañón del Micay, departamento del Cauca, tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 3 y la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4, adscritas a la Tercera División del Ejército Nacional, lograron la neutralización de más de 100 kilos de artefactos explosivos improvisados (AEI) en distintos puntos de esta conflictiva zona del suroccidente colombiano.

En una primera acción, las unidades llegaron hasta la vereda Piagua, en el municipio de El Tambo, donde hallaron un cilindro bomba enterrado en una vía terciaria que conecta caminos veredales.

Según información de inteligencia, este artefacto llevaba más de dos semanas escondido y contaba con un sistema de activación que permitía su detonación a más de 100 metros de distancia.

Expertos en explosivos del Ejército destruyeron el dispositivo de manera controlada, eliminando así una amenaza latente para cerca de 1.300 personas que se movilizan diariamente por ese corredor rural.

En una segunda operación, realizada en la vereda La Ceiba, corregimiento de El Plateado, se ubicó otro cilindro, esta vez cargado con tres minas antipersonales, ocultas entre cultivos ilícitos.

La zona es frecuentada por habitantes locales, lo que incrementaba el riesgo de una eventual tragedia.

Las autoridades atribuyen estos hechos a la estructura armada ilegal Carlos Patiño, que opera en la región y ha sido señalada de implementar acciones violentas para intimidar a la población.

Las operaciones militares continúan en el área con el propósito de localizar y desactivar más explosivos, así como neutralizar los factores de violencia que afectan a las comunidades del Cauca.