Él es Iván Cepeda, el líder de izquierda sobreviviente de la violencia que ahora peleará la presidencia por el Pacto Histórico
El senador supera el millón de votos con el 80% de las mesas escrutadas, y duplica a Carolina Corcho.
Luego del el cierre de las urnas de la consulta interna del Pacto Histórico, realizada este domingo 26 de octubre, para definir a su candidato presidencial para las elecciones de 2026, comenzó el conteo de votos.
Con la lectura del boletín número 15, se confirmó la victoria de Iván Cepeda, quien se convierte en el candidato oficial del Pacto Histórico.
De acuerdo con el boletín 15, Cepeda obtuvo 664.992 votos, mientras que Corcho sumó 313.646 y Daniel Quintero 6.358 votos. Los votos no marcados son 84.763 votos y los nulos 60,363 votos, para un total de 1.188.062
Siendo más de las 4:50 de la tarde, con el 61,6% de los sufragios escrutados, Iván Cepeda ya se perfilaba como el aspirante con mayor respaldo, al acumular 108.483 votos y duplicar en apoyos a la candidata Carolina Corcho.
De acuerdo con el boletín 11 emitido por la Registraduría, Iván Cepeda continuaba liderando el preconteo con 309.000 votos, el 62%, mientras que Corcho llega 152.000 votos, es decir, el 31%.
Bajo este sentido, el senador del partido Polo Democrático Alternativo será el que lleve en alto las banderas de la colectividad que representa el proyecto progresista del hoy jefe de Estado, Gustavo Petro. Aunque enfrentará de entrada un diferendo jurídico con respecto a si el vencedor podrá o no ir a la consulta interpartidista mencionada, en lo que hay opiniones contrarias; lo anterior, debido a la manera en que se efectuó esta consulta.
Y es que el principal asunto de debate está ligado a que el Pacto Histórico no contaba con personería jurídica vigente para llevar a cabo esta elección, por lo que los participantes tuvieron que ser inscritos por los partidos que hacen parte de esta coalición; lo cual lo hace una consulta de varios partidos, y no una interna, como querían tanto Cepeda y Corcho. Situación distinta han alegado sus participantes.
Mientras tanto, a los 63 años de edad, el político y defensor de derechos humanos bogotano puso por primera vez su nombre en consideración de los colombianos. En su dilatado trasegar se ha destacado por su labor en la defensa de las víctimas del conflicto armado y su participación en el Congreso desde el año 2010; a la par del fuerte enfrentamiento jurídico por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, del cual -por ahora- resultó vencido.
El congresista, hijo del asesinado senador Manuel Cepeda Vargas, que era uno de los estandartes políticos de la Unión Patriótica inició su carrera política como representante a la Cámara por Bogotá, corporación en la que impulsó iniciativas relacionadas con la memoria histórica y la justicia transicional. Así arrancó ese trasegar que podría llevarlo a la Casa de Nariño, de cara al periodo 2026-2030.
Por su parte, en 2014, el líder de izquierda fue elegido senador de la República por el Polo Democrático Alternativo. Durante su gestión en el Senado, ha liderado debates de control político sobre graves violaciones a los derechos humanos y ha promovido leyes para la protección de las víctimas. Cepeda integró la Comisión de Paz, desde la cual participó activamente en los diálogos entre el Gobierno y las Farc en La Habana.