El “fallo” que nunca fue: Tribunal revoca sanción al alcalde de Popayán tras error judicial

La sanción contra Juan Carlos Muñoz Bravo se cayó como un castillo de naipes. El Tribunal confirmó que la Alcaldía sí cumplió con la tutela, pero algunos medios prefirieron publicar primero… y verificar después.

El “fallo” que nunca fue: Tribunal revoca sanción al alcalde de Popayán tras error judicial
El Tribunal Superior de Popayán revocó la sanción contra el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo tras confirmar que sí cumplió con el fallo de tutela.

Durante varios días, circuló en redes sociales un supuesto fallo que presentaba al alcalde de Popayán como sancionado con arresto y multa por desacatar una orden judicial. Sin embargo, la historia cambió drásticamente: el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán dejó sin efecto la sanción al comprobar que la Alcaldía sí respondió en el tiempo y forma exigidos. El “pecado” fue un simple error humano… pero el linchamiento mediático, ese sí, fue intencional.

La historia mal contada

Todo comenzó con un fallo del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras que, por “no encontrar respuesta”, sancionó al alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo con tres días de arresto y una multa de cinco salarios mínimos. Lo que el juzgado no notó, porque nadie es perfecto, ni siquiera en la administración de justicia, es que la respuesta de la Alcaldía estaba allí, radicada y entregada dentro del plazo ordenado por el propio Tribunal.

Sí, leyó bien: la entidad cumplió, pero el sistema no lo vio.
Y mientras tanto, en redes y ciertos portales, ya se preparaban los titulares grandilocuentes sobre el “alcalde sancionado”.

El Tribunal pone orden (y claridad)

El Tribunal Superior revisó el caso, verificó los documentos y concluyó lo obvio: la Alcaldía sí respondió con claridad, congruencia y de fondo al derecho de petición que dio origen al litigio.
En palabras más simples: no hubo desacato, no hubo omisión y no hubo sanción válida. El alto tribunal dejó sin efecto la medida y confirmó que la administración municipal actuó conforme a la ley y al debido proceso.

Pero algunos medios… se adelantaron

Y aquí viene lo más interesante: mientras la justicia corregía su error, algunos medios ya habían hecho su “juicio paralelo”. Publicaron, compartieron y difundieron la sanción como si fuera definitiva, sin contrastar fuentes, sin leer los fallos completos y, por supuesto, sin retractarse después.
Porque en tiempos de redes y clics, parece que la verdad importa menos que la narrativa.

💬Este episodio deja varias lecciones. Primero, que la justicia también se equivoca, y por fortuna existe la instancia superior para corregirlo. Segundo, que la desinformación no es casual: en Popayán hay quienes confunden periodismo con militancia y micrófono con megáfono político.
Y tercero, que algunos portales deberían recordar algo básico: no todo vale. Ni los likes, ni los intereses personales, ni las cruzadas ideológicas justifican manipular la verdad.

El Tribunal Superior de Popayán restableció la verdad jurídica, pero la batalla por la verdad informativa sigue abierta. Porque en este oficio, o al menos para quienes aún lo ejercen con rigor, la credibilidad no se improvisa, se demuestra.
#NoTodoVale

🏷️#Popayán #Cauca #TribunalSuperior #JuanCarlosMuñoz #Justicia #ErrorJudicial #Desinformación #PeriodismoResponsable #NoTodoVale

👉 Comparte esta nota y únete a quienes exigen verdad, rigor y responsabilidad en la información.