Elección papal en marcha: ¿cómo se elige al sucesor del papa Francisco?

El Vaticano entra en luto tras la muerte del primer pontífice latinoamericano. Inicia el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia católica.

Elección papal en marcha: ¿cómo se elige al sucesor del papa Francisco?

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, luego de 12 años como líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo. Su muerte activa el antiguo y meticuloso protocolo de la Iglesia para la elección de un nuevo pontífice.

El cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo del Vaticano, asumió temporalmente las funciones administrativas que recaían en el Papa.

Según las normas eclesiásticas, Farrell confirmó oficialmente el fallecimiento y preside ahora los actos litúrgicos y de transición.

El funeral del Papa

El cuerpo del papa Francisco será depositado este lunes por la noche en una capilla de su residencia, donde comenzarán los ritos fúnebres.

Posteriormente, será trasladado a la Basílica de San Pedro para la visita pública de los fieles, en un ataúd con la tapa retirada, como él mismo solicitó.

A diferencia de sus predecesores, Francisco pidió evitar ceremonias ostentosas.

Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en las criptas del Vaticano. Además, eligió un sencillo ataúd de madera, rompiendo con la tradición de los tres féretros.

El funeral solemne se celebrará en la Plaza de San Pedro entre cuatro y seis días después del fallecimiento, conforme a lo establecido por el ceremonial vaticano.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

El proceso de elección está en manos del Colegio Cardenalicio, integrado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 tienen derecho a voto al ser menores de 80 años.

Ellos se reunirán en el cónclave, una sesión secreta que se celebra en la Capilla Sixtina.

El cónclave podría iniciar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, una vez concluido el periodo oficial de duelo, que dura nueve días. Durante este tiempo, los cardenales también participarán en reuniones preparatorias conocidas como congregaciones generales.

El nuevo Papa será elegido por mayoría de dos tercios de los votos. La elección se anunciará con la tradicional fumata blanca, señal visible desde la Plaza de San Pedro. Minutos después, el cardenal protodiácono saldrá al balcón de la basílica para pronunciar el "Habemus Papam", presentando al mundo al nuevo pontífice.

Aunque en teoría cualquier hombre católico bautizado puede ser elegido Papa, en la práctica la decisión suele recaer sobre uno de los cardenales presentes. Históricamente, los europeos han predominado en esta elección, pero el precedente del papa Francisco podría abrir la puerta a nuevos perfiles.