ELN denuncia a “narcobandas” en el Macizo y anuncia restricción nocturna en varios municipios
En un comunicado, el Frente Manuel Vásquez Castaño acusa a grupos armados ilegales de usurpar sus símbolos en ataques recientes y fija horarios de movilidad limitada en el sur del Cauca.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de su Frente Guerrillero Manuel Vásquez Castaño, denunció la presencia de bandas “narcoparamilitares” en el Macizo colombiano desde el 1 de julio de 2025 y anunció restricciones de movilidad nocturna en al menos diez municipios del Cauca, en respuesta a la escalada de violencia.
En el documento, fechado en agosto de 2025, el ELN afirma que estas estructuras armadas, a las que señala de tener vínculos con el narcotráfico y la minería ilegal, buscan replicar en el Macizo un escenario similar al de El Plateado, donde, según el comunicado, ejercen control sobre la población.
La organización responsabiliza a un cabecilla identificado como “Tío” de promover la violencia en la región y acusa a las “narcobandas” de atacar, el pasado 10 de agosto, las fiestas tradicionales de La Vega, Cauca.
El Frente Manuel Vásquez Castaño rechaza que, durante esos hechos, se hayan utilizado distintivos del ELN para atribuirles las acciones violentas. “Debemos cerrar filas… para no permitir los propósitos perversos de estos narcobandidos”, señala el texto, asegurando que no han realizado operaciones contra la población civil en la zona.
El comunicado establece que, mientras persista la amenaza, se mantendrán restricciones de circulación entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. en Rosas, La Sierra, La Vega, San Sebastián, Sucre, Almaguer, Santa Rosa, Mercaderes, Bolívar y Florencia, permitiendo desplazamientos solo en casos excepcionales.
El Macizo colombiano ha sido históricamente un corredor estratégico para grupos armados, debido a su geografía y riqueza hídrica. En los últimos años, la zona ha visto un aumento de disputas entre distintas estructuras ilegales, intensificando el riesgo para la población civil y las organizaciones comunitarias.
El pronunciamiento del ELN se produce en medio de un clima de alta tensión en el Cauca, donde comunidades campesinas e indígenas reclaman garantías de seguridad y respeto por sus procesos organizativos. La situación sigue siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades y organizaciones de derechos humanos.
#Cauca #MacizoColombiano #ELN #Seguridad #LaVega #ConflictoArmado #DerechosHumanos #ToqueDeQueda #Colombia #Actualidad
Comparte esta nota y mantente informado sobre la situación de seguridad en el sur del Cauca.