ELN niega amenazas contra docente y llama a la unidad en el Macizo colombiano
La estructura “Manuel Vásquez Castaño” del Frente de Guerra Sur Occidental rechazó ser responsable de intimidaciones a la docente Danielly Guzmán Manquillo y aseguró respeto por líderes sociales y DD. HH.

En un comunicado fechado en agosto de 2025, el ELN–Frente de Guerra Sur Occidental, estructura “Manuel Vásquez Castaño”, negó su participación en amenazas contra la docente Danielly Guzmán Manquillo en el Macizo colombiano, y llamó a la unidad de procesos sociales del territorio.
El texto abre con un saludo “al pueblo colombiano y especialmente a los habitantes del Macizo”, a quienes reconoce como “constructores de vida”.
La estructura afirma que antes de la llegada de “narcobandas” hubo convivencia en armonía y que no se amenazó ni desplazó a personas por su convicción política o religiosa.
Negación de las amenazas y postura frente a líderes sociales
El comunicado rechaza tajantemente que se señale al ELN como autor de amenazas contra la docente Danielly Guzmán Manquillo y advierte que la situación estaría siendo “aprovechada” por otros actores para generar miedo.
Asimismo, sostiene que el respeto por líderes y lideresas es “prioridad” en su actuar político y militar, con énfasis en el respeto a los derechos humanos y a las diferencias.
Llamado a la unidad de organizaciones sociales
La dirección del frente hace un llamado a la unidad de los procesos organizativos y sociales para resistir la amenaza que, dice, golpea a toda la población y ha incrementado la violencia y el temor en el territorio.
Cita destacada del documento: “Seguiremos haciendo el llamado a la unidad de los diferentes procesos organizativos y sociales”.
Identificación del emisor
El comunicado está firmado por la Dirección del Frente Guerrillero Manuel Vásquez Castaño, adscrito al Frente de Guerra Sur Occidental, y ubica su radio de acción en “montañas, valles, ríos y ciudades del suroccidente colombiano”.
El pronunciamiento se produce en un contexto de amenazas a líderes y docentes en el Macizo, una región históricamente afectada por el conflicto.
La negación de autoría por parte de un actor armado y su llamado a la unidad social son elementos que inciden en el clima de seguridad, la confianza comunitaria y la respuesta institucional.
El enfoque en el respeto a DD. HH. declarado por el grupo exige verificación independiente y seguimiento de las autoridades.
Periódico Virtual.com seguirá verificando con fuentes oficiales, comunitarias y de derechos humanos el avance de las investigaciones sobre las amenazas en el Macizo y el impacto real de este pronunciamiento en el terreno. Información en desarrollo.
MacizoColombiano #ELN #LiderazgoSocial #DDHH #Popayán #Cauca #Seguridad #Educación #Amenazas #Colombia
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para recibir actualizaciones verificadas.