En Popayán adelantan campaña para contrarrestar el tráfico de flora y fauna

La Policía y otras instituciones trabajan en esta estrategia preventiva.

En Popayán adelantan campaña para contrarrestar el tráfico de flora y fauna

La Policía Metropolitana de Popayán, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, el grupo Ambiental y ecología  y la CRC adelantan actividades de prevención y sensibilización en las diferentes galerías o plazas de mercado, aeropuerto y terminal de transporte para contrarrestar el tráfico de fauna y flora.

Y es que actualmente la situación sigue siendo crítica, debido a que individuos silvestres como: perezosos, monos titíes, guacamayas, loros, pericos, cotorras, tortugas hicoteas, morrocoy y especies arbóreas como el cedro, ceibas, robles, ramos elaborados con palma de vino, bejuco, pino pátula, tierra de capote, palma real, siguen siendo especies altamente traficadas.

La campaña que busca generar consciencia ambiental durante todos los meses del año y tiene como propósito la conservación del medio ambiente, así como los ejemplares silvestres de esta región del país  

Según la CRC, entre 2022 y lo corrido de este año, han ingresado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre alrededor de 1.050 individuos de la fauna silvestre, provenientes de procesos de incautación y/o entregas voluntarias, tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en la región.

Los operativos estarán acompañados de jornadas de sensibilización y control en estos lugares públicos, buscando compartir recomendaciones con los ciudadanos.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a abstenerse de promover el tráfico ilegal de fauna y flora.  La cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas es un delito ambiental penalizado por la ley colombiana y puede acarrear una multa de hasta los 5 mil salarios mínimos mensuales y condenas entre 2 y 8 años de cárcel.