En Popayán se vive la gran feria mundial Cauca Sabe a Café

Esta clase de eventos permiten generar un punto de desarrollo económico que beneficia a la capital del Cauca.

En Popayán se vive la gran feria mundial Cauca Sabe a Café

La capital caucana es sede de la feria mundial Cauca Sabe a Café, uno de los eventos más importantes que fomenta la cadena productiva y resalta todo el trabajo que hay detrás de un grano de café fortaleciendo la economía rural, impulsando la innovación y proyectando a Popayán y al Cauca como una región referente de esta bebida ancestral que ha trascendido de generación en generación, y hoy en día promueve el turismo y desarrollo sostenible.

La Alcaldía de Popayán se ha unido, como un aliado estratégico, a este gran evento que es organizado gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Cauca, el Comité de Cafeteros del Cauca, TECNiCAFE y Granja Paraíso 92.

Durante la inauguración, el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, Roberto Castrillón, destacó: “Es un evento donde estamos demostrando que el Cauca es un departamento que tiene mucho futuro y presente; un evento para demostrar que a través del café hay cosas muy buenas y muchas oportunidades en toda la cadena de la caficultura. Lo importante, y lo que están evidenciando todos nuestros visitantes, es que el café no es solamente el cultivo, la caficultura va desde la semilla hasta la taza”.

La capital caucana es sede de la feria mundial Cauca Sabe a Café, uno de los eventos más importantes que fomenta la cadena productiva y resalta todo el trabajo que hay detrás de un grano de café fortaleciendo la economía rural, impulsando la innovación y proyectando a Popayán y al Cauca como una región referente de esta bebida ancestral que ha trascendido de generación en generación, y hoy en día promueve el turismo y desarrollo sostenible.

La Alcaldía de Popayán se ha unido, como un aliado estratégico, a este gran evento que es organizado gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Cauca, el Comité de Cafeteros del Cauca, TECNiCAFE y Granja Paraíso 92.

Durante la inauguración, el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, Roberto Castrillón, destacó: “Es un evento donde estamos demostrando que el Cauca es un departamento que tiene mucho futuro y presente; un evento para demostrar que a través del café hay cosas muy buenas y muchas oportunidades en toda la cadena de la caficultura. Lo importante, y lo que están evidenciando todos nuestros visitantes, es que el café no es solamente el cultivo, la caficultura va desde la semilla hasta la taza”.