Falleció otro de los heridos del ataque con explosivos contra la base aérea de Cali

Así fue confirmado por la personería de la capital del Valle al indicar que el hecho fue ejecutado por la disidencia Jaime Martínez de las Farc,

Falleció otro de los heridos del ataque con explosivos contra la base aérea de Cali



El personero de la ciudad de Cali, Gerardo Mendoza aseguró en la mañana de este lunes 25 de agosto, que falleció otro de los lesionados en el atentado del pasado jueves 21 de agosto, en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.

El hombre, identificado como Jesús Antonio Villa, había sido trasladado a la Clínica de Occidente con múltiples heridas en su cuerpo. De acuerdo con el representante del ministerio público, sería el séptimo fallecimiento por el ataque a la población civil.

“Esta nueva víctima hacía parte de la sociedad civil, que terminó padeciendo los ecos de una guerra que no le pertenecía. Extendemos nuestra solidaridad con las demás víctimas y sus seres queridos Hoy más que nunca debemos estar unidos como sociedad”, agregó el Personero.

Sin embargo, minutos más tarde la Alcaldía de Cali manifestó que, en sus registros, no se encontraba el deceso de una séptima víctima del atentado, indicando que seguían con el reporte de seis fallecidos y 78 heridos, de las cuales, 56 ya han sido dadas de alta.

“Confirmo que el paciente fallecido en la Clínica de Occidente en las últimas horas no hace parte de las víctimas del atentado, sufría patología cardíaca y su Dx. de deceso fue un Infarto Agudo al Miocardio. Su residencia es en otro lugar. Mis condolencias a sus seres queridos”, señaló Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.

Gerardo Mendoza también reconoció el positivo trabajo realizado por las diferentes clínicas de la ciudad. “Cali ha sido una ciudad que ha respondido a las necesidades de las víctimas. De aquí en adelante no podemos descuidar a quienes nos necesitan”, agregó el funcionario.

Arropó además la llegada de 50 hombres para fortalecer la inteligencia de la Fuerza Pública, información que ya había sido revelada por el alcalde Alejandro Eder.

Iris Marín, defensora del Pueblo, visitó la ciudad este lunes para visitar a las víctimas del atentado terrorista y habló a los medios en compañía de Mendoza. “Lamentamos y condenamos estos hechos en los que la sociedad civil fue la principal víctima. Lamentamos también las amenazas contra el señor Alcalde de Cali y la Gobernadora del Valle", sostuvo.

Marín hizo un llamado a las instituciones para realizar un trabajo conjunto y garantizar la protección de caleños y vallecaucanos.

“Hoy hemos emitido una nueva alerta temprana que es la 011 de 2025 para los municipios de Bolívar, Riofrío y Trujillo, debido al incremento de la violencia muy grave no solo en Cali, sino en la región. Estamos evaluando también otra alerta para Cali, porque la dinámica ha evolucionado de una manera negativa y necesitamos compartir nuevas recomendaciones para compartir con las instituciones”, afirmó Marín.

Aumenta el número de fallecidos
Con el fallecimiento de Jesús Antonio Villa, ya son siete las personas que perdieron la vida con este atentado terrorista.
De otro lado, las instituciones de salud de la ciudad entregaron balance de los heridos:
Total lesionados: 78
-Egreso de IPS: 56
-Pacientes Hospitalizados:13
-Pacientes en UCI: 3
Total fallecidos: 7
4 Fallecidos en la escena
3 Fallecidos en la IPS

Genero de los lesionados:
-Masculinos: 38
-Femeninos: 40
Grupo etáreo
-Pacientes menores de 18 años: 7
-Pacientes entre 18 y 59 años: 68
-Pacientes mayores de 60 años: 3
IPS donde actualmente se están atendiendo los pacientes
Clínica Cali
Clínica Colombia
Clínica de Occidente
Clínica Farallones
Clínica De los Remedios
Clínica Valle Salud Norte
HUV

Trauma oriente del valle
Coordinación institucional

Las diferentes instituciones de la ciudad se han articulado para brindar respaldo al acompañamiento en el restablecimiento de garantías para las víctimas, y exigir las medidas necesarias para prevenir nuevas afectaciones a la población civil.

Las autoridades locales y nacionales activaron protocolos de seguridad, atención médica y judicial, mientras el Ministerio Público afianza su rol de garante de derechos.