"Fortaleciendo el cuidado de nuestras Personas Mayores en el Cauca": secretaría de Salud del Cauca

Este es el aporte de la gobernación del Cauca al cuidado de los integrantes de este grupo poblacional.

"Fortaleciendo el cuidado de nuestras Personas Mayores en el Cauca": secretaría de Salud del Cauca


En el contexto actual, el cuidado de las personas mayores es una tarea que implica un profundo compromiso social y humanitario. En el departamento del Cauca, se ha tomado un paso significativo hacia la mejora de la atención a este grupo poblacional, gracias a la jornada de Asistencia Técnica organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Este evento fue dirigido a las Secretarías de Salud Municipales y Coordinadores de los Centros de Atención para Personas Mayores, con el objetivo de fortalecer la capacidad de estos centros para ofrecer servicios de calidad.

Y es que el Ministerio de Salud y Protección Social juega un rol crucial en la implementación de políticas públicas que aseguran el bienestar de las personas mayores.

"Su enfoque en la asistencia técnica tiene como finalidad apoyar a las entidades territoriales en la mejora de sus competencias en la atención a este sector de la población. Durante la jornada, se discutieron diversos temas relacionados con los estándares de atención, la importancia de la certificación de los centros y las estrategias para garantizar un cuidado digno que respete la autonomía y derechos de los adultos mayores", expresó Carolina Camargo, secretaria de salud del Cauca.

Por eso, para cumplir con ese objetivo, la secretaría de salud del Cauca adelanta las siguientes acciones.

1. Fortalecimiento de Capacidades: Se busca que las Secretarías de Salud Municipal cuenten con herramientas y conocimientos suficientes para implementar buenas prácticas en el cuidado de las personas mayores.

2. Certificación de Centros de Atención**: La certificación de los Centros de Atención es esencial para asegurar que cumplen con los criterios de calidad necesarios. Al certificar estos centros, se garantiza un nivel de servicio que respete la dignidad y bienestar de los usuarios.

3. Intercambio de Experiencias: La jornada también facilitó un espacio para que los participantes compartieran experiencias, retos y soluciones que han encontrado en su labor diaria. Esta retroalimentación es vital para crear un enfoque más integrado y efectivo en el cuidado de las personas mayores.

4. Sensibilización sobre el Cuidado Geriátrico: Se llevó a cabo una sensibilización sobre la relevancia de la atención geriátrica, destacando que no solo se trata de tratar enfermedades, sino de brindar una atención holística que incluya aspectos emocionales y sociales.



A pesar de los avances logrados, el cuidado de las personas mayores en el Cauca enfrenta diversos desafíos. La falta de recursos, tanto humanos como económicos, limita la capacidad de los centros para ofrecer un servicio integral. Asimismo, el estigma asociado a la vejez puede dificultar que algunas familias busquen la atención adecuada para sus seres queridos.

Además, la diversidad cultural y geográfica de la región presenta un reto adicional. Las comunidades indígenas y afrodescendientes, por ejemplo, tienen tradiciones y costumbres únicas que deben ser respetadas y contempladas en los programas de atención. Esto exige una implementación flexible de las políticas públicas, adaptándose a las particularidades locales.

Es fundamental involucrar a la comunidad en el proceso de cuidado de las personas mayores. La creación de redes de apoyo comunitario puede enriquecer la atención que reciben estas personas, no solo desde el ámbito institucional, sino también a través del cariño y apoyo de familiares, amigos y vecinos. Además, promover el voluntariado puede resultar en iniciativas que complementen las atenciones formales, asegurando que nadie se sienta solo ni abandonado.

La jornada de Asistencia Técnica es solo un primer paso. Es esencial que se mantenga el impulso de estos esfuerzos mediante la implementación de programas continuos de capacitación y sensibilización. Se deben buscar alianzas con organizaciones no gubernamentales, universidades y otras entidades que puedan aportar a la causa del cuidado de personas mayores.

Además, el seguimiento y evaluación constante de los centros de atención es crucial para asegurar que se mantengan los estándares de calidad deseados. Esto incluye la formación continua del personal, así como la actualización de las metodologías de trabajo basadas en nuevas evidencias y mejores prácticas.

En conclusión, el cuidado de las personas mayores en el Cauca es una responsabilidad que recae en todos nosotros. A través de iniciativas como la jornada de Asistencia Técnica del Ministerio de Salud y Protección Social, se están estableciendo bases sólidas para garantizar un futuro donde los ancianos sean respetados, valorados y atendidos con dignidad.

"Sigamos comprometidos con esta causa, trabajando juntos para fortalecer cada vez más el cuidado que merecen aquellos que han contribuido tanto a nuestras sociedades. ¡Comprometidos con el cuidado de quienes más lo necesitan", agregó la secretaria de Salud del departamento del Cauca.