Francia Márquez en el "ojo del huracán" por supuesta alianza con alías "Mayimbú" en la campaña presidencial

Chats atribuidos a cabecillas de las disidencias mencionan a Petro y a Francia Márquez en supuestos acercamientos con estructuras armadas; autoridades deberán verificar la autenticidad y alcances de las conversaciones reveladas.

Francia Márquez en el "ojo del huracán" por supuesta alianza con alías "Mayimbú" en la campaña presidencial

Un chat divulgado por Noticias Caracol volvió a abrir el debate sobre las presuntas relaciones entre estructuras de las disidencias de las Farc y figuras del Gobierno.

El mensaje, atribuido a Yeison Ojeda, alias Danilo Alvizú, comandante del frente Carolina Ramírez en Putumayo y Caquetá, tendría como destinatario a Iván Mordisco, quien para entonces era su superior.

En la conversación, alias Danilo expresa su intención de “tumbar” al presidente Gustavo Petro con supuestas pruebas sobre acuerdos que, según él, habrían existido en campaña con Leider Johany Noscue, alias Mayimbú, abatido en junio de 2022 en Suárez, Cauca.

“Ese HP arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme […] sí tenemos las pruebas”, se lee en uno de los fragmentos del chat revelado.

El intercambio también menciona a la vicepresidenta Francia Márquez, oriunda del municipio de Suárez, Cauca.

En otro mensaje, alias Danilo asegura: “Todo se hizo a través de Francia Márquez […] pensando en lo que se viene”.

Esta frase ha encendido una nueva polémica nacional y originado múltiples llamados a que la justicia verifique la autenticidad de las comunicaciones.

Según información conocida por la Revista SEMANA, el presunto puente entre Márquez y la estructura Jaime Martínez sería Lisifrey Ararat, líder social del norte del Cauca y cuñado de la vicepresidenta. Fuentes locales afirman que Ararat habría sido clave en acercamientos con la columna Jaime Martínez, algo que deberá ser esclarecido por las autoridades competentes.

Ararat, reconocido por el Ministerio del Interior como líder afrodescendiente, participó recientemente en un foro de consulta previa y gobernanza territorial en Popayán.

No obstante, testimonios recopilados en Suárez indican que también estaría involucrado en la coordinación de una presunta mesa de negociación en la zona.

Por ahora, ni el Gobierno ni la Vicepresidencia se han pronunciado en detalle sobre los nuevos elementos del caso, mientras que sectores políticos piden investigación urgente para aclarar el origen y alcance de estos supuestos vínculos.