India, país invitado en la FILBo 2026: celebración de la palabra como puente entre civilizaciones
Así fue confirmado por el gobierno nacional a la hora de anunciar la fecha de este importante certamen.

El Gobierno nacional anunció que este país asiático tendrá ese honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2026, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 4 de mayo del próximo año en Corferias.
Este anuncio representa un paso decisivo en el fortalecimiento de los vínculos culturales entre Colombia y una de las civilizaciones más antiguas, diversas y ricas del mundo.
India, con más de 5.000 años de historia narrativa, aportará al público colombiano una experiencia profunda de su pensamiento, sus expresiones literarias y su pluralidad lingüística, al contar con publicaciones en más de 20 lenguas.
Durante el acto de presentación, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, destacó que esta designación es mucho más que un reconocimiento protocolario: es una oportunidad para la inmersión en la historia literaria india, en su diversidad cultural y en el poder de la palabra como una herramienta de encuentro entre pueblos. “Lo que celebramos hoy es la posibilidad de construir un puente entre oriente y occidente, entre culturas milenarias y sociedades contemporáneas, a través de los libros, las ideas y la diplomacia cultural", afirmó.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que ha venido consolidando una estrategia de internacionalización de la literatura colombiana y de apertura de espacios interculturales. La presencia de India como País Invitado de Honor se convierte en una expresión de ese esfuerzo colectivo por proyectar a Colombia como un territorio de diálogo, pensamiento crítico y creación literaria.
La FILBo 2026 será, por tanto, mucho más que una feria del libro. Se consolidará como una plataforma de resonancia global, donde la literatura se convierte en lenguaje común para la reflexión, la cooperación y el entendimiento mutuo.
Gracias a esta alianza, el país reafirma su compromiso con el reconocimiento de la palabra como derecho, como herramienta de transformación y como símbolo de libertad.
India traerá a Bogotá una vibrante muestra de su riqueza editorial, filosófica y espiritual.
El público podrá conocer de cerca autores consagrados y nuevas voces literarias, explorar su pensamiento clásico y contemporáneo, y participar en espacios de conversación que invitarán a tender puentes entre tradiciones y realidades diversas.
El programa incluirá encuentros con escritores, exposiciones bibliográficas, experiencias de traducción y actividades pedagógicas que permitirán recorrer los hilos que unen nuestras historias.