Iván Cepeda se presentó como precandidato presidencial del Pacto Histórico
El anuncio lo hizo durante el foro El poder de la verdad, realizado en Pasto, Nariño, luego de varios llamados de sectores políticos y sociales para que participara en la contienda.

El senador de la República, Iván Cepeda Castro, anunció oficialmente que será precandidato presidencial para las elecciones que se celebrarán 2026.
El congresista realizó este importante anuncio en medio de un evento organizado en la ciudad de Pasto, departamento de Nariño, en el que Cepeda destacó la importancia de que el país continúe caminando hacia una cambio que inició con el presidente Gustavo Petro.
“Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato al Pacto Histórico a la Presidencia de la República”, expresó Cepeda.
Y agregó: “Este proceso no surge de la nada, tomó decisión en obediencia a voluntad colectiva”, confirmó el senador.
Su partido, el Polo Democrático Alternativo (PDA), había expresado en una carta abierta su respaldo al senador como precandidato, destacando que ha demostrado ser “un político valiente que ha defendido con vehemencia los derechos humanos, la paz, la democracia, la justicia social y luchado con ímpetu por la verdad”.
“Nos entusiasma que sea usted senador Cepeda, quien enarbole nuestra esperanza de continuar con la segunda fase del Gobierno del Cambio, por estas razones le pedimos con insistencia que acepte la candidatura a la Presidencia”, añadió la misiva.
El dirigente de izquierda, que en un inicio había manifestado no querer sumarse a la contienda, aclaró que finalmente aceptó el reto “después de escuchar, con atención y con la mente abierta, solicitudes” que considera “imposibles de ignorar”.
Cepeda recordó que es hijo de Manuel Cepeda Vargas, senador de la Unión Patriótica asesinado en 1994, y aseguró que su experiencia personal lo ha llevado a defender la verdad, la justicia y los derechos de las víctimas como pilares de su carrera política.
Con el anuncio de Cepeda, el grupo de precandidatos presidenciales 2026 en el Pacto Histórico queda integrado por figuras como el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar; la exministra de Ambiente, Susana Muhamad; exalcalde de Medellín; Daniel Quintero, entre otros como Carolina Corcho.