La Corte Suprema de Justicia abre investigación y cita a indagatoria al representante a la Cámara, David Racero
Habría puesto a trabajar en el negocio de su familia a un integrante de su equipo de trabajo en el Congreso, por eso inició la acción investigativa.

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Instrucción, en una sesión ordinaria abrió investigación formal contra el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero.
La decisión están relacionada con la presunta utilización de un asistente de su Unidad de Trabajo Legislativo para actividades personales, como atender un mercado fruver en la localidad de Engativá, Bogotá, capital del país.
Esto, de acuerdo con unas conversaciones que están en manos de la Corte desde septiembre del año pasado en el despacho del magistrado César Reyes quien viene practicando pruebas y declaraciones, y además se estableció que va a fijar una fecha para escuchar a Racero en diligencia de indagatoria.
Lo que está investigando la Corte Suprema de Justicia son las circunstancias que rodearon consignaciones hechas a las cuentas del representante a la Cámara por integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo.
Por estos hechos también hay una demanda de pérdida de investidura ya admitida en el Consejo de Estado y allí se argumenta que el asistente legislativo de David Racero Leonardo García atendía el minimercado y le rendía cuentas por texto y por teléfono.
Asimismo, Racero Mayorca habría impartido órdenes a otros de sus subalternos, que también hacía parte de su UTL, "para que se apartara de sus deberes funcionales en el Congreso y atendiera un mercado de frutas y verduras, negocio particular del que era propietario".
En su momento, Estefanía Montoya, exasesora de la UTL del representante a la Cámara, David Racero, rompió el silencio frente al tema.
"Frente a las acusaciones en contra de David Racero, y atendiendo a que me involucran personalmente, me permito manifestar lo siguiente: conozco a David desde hace más de 15 años, cuando realizábamos estudios de posgrado en la Universidad Nacional", indicó la mujer en un comunicado.
"Lo considero una gran persona, un líder político comprometido y, sobre todo, un buen amigo", agregó.
Según Montoya, nunca hubo "una conducta indebida, ninguna exigencia monetaria, ningún tipo de constreñimiento o exigencia".
"Siempre desempeñé mi trabajo con la excelencia propia de mi nivel profesional, con la confianza, que aún poseo, en que estamos transformando el futuro de Colombia", afirmó.
Montoya aseguró que entre ellos "hubo ocasiones en las cuales nos prestábamos dinero de manera temporal, tanto él a mí como yo a él, como alcanza a evidenciarse en los chats interceptados que fueron publicados".
"No existe ningún asomo de duda sobre el carácter lícito de esos recursos e, insisto, en ningún momento obedecieron a un acuerdo irregular", añadió.
Por este caso, la Procuraduría General de la Nación también abrió una indagación al congresista.