La gobernación del Cauca trabaja por el fortalecimiento de los Derechos Humanos en la región

La orden del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, es fortalecer los derechos humanos en la región.

La gobernación del Cauca trabaja por el fortalecimiento de los Derechos Humanos en la región


Buscando garantizar los Derechos Humanos, las autoridades regionales se unieron a la conmemoración con la firma del pacto de Cauca trabaja por la paz, que se adelantó en el marco un encuentro de líderes de DD.HH. y las primeras autoridades, buscando fortalecer este tema.

"Este es el símbolo de que en Colombia los DD.HH. no son una retórica, ni una teoría plasmada en folletos y cartillas, sino que, por instrucción directa del gobernador Octavio Guzmán, es una realidad. En la práctica debemos reafirmarles a todos los dirigentes políticos y sociales, empresarios, industriales y presidentes de juntas de acción comunal, que este territorio realmente genera rutas para la protección, garantía y bienestar de los Derechos Humanos. No es una tarea fácil pero vamos por el camino correcto", manifestó el secretario de Gobierno, Maribel Perafán Gallardo.

Dicho pacto quedó sellado con un compromiso de la Gobernación de seguir trabajado por el fortalecimiento de los Derechos Humanos en la región.

Por otro lado, con el propósito de abordar el tema desde sus diferentes aristas, hicieron parte de la agenda del Encuentro las ponencias de expertos, representantes de diferentes organizaciones sociales y humanitarias nacionales y extranjeras.

"Reafirmamos nuestro compromiso con las garantías para las organizaciones sociales. En el marco del trabajo conjunto por la garantía de los derechos humanos, se llevó a cabo un espacio de articulación entre delegaciones sociales, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU, la MAPP-OEA, Ministerio del Interior y otras entidades, con el propósito de avanzar en la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías (MTG)", agregó Maribel Perafán.

Finalmente, la funcionaria de gobierno indicó "Hablar y ocuparnos de los Derechos Humanos es responsabilidad de todos, especialmente de los gobernantes y de quienes construyen las políticas públicas. Los escenarios, como este encuentro, dignifican esta labor, que muchos ejercen, unos por convencimiento y vocación y otros por vinculación laboral.  Siempre debe primar la empatía al hablar de los Derechos Humanos y es indispensable hacer de ellos una cultura".

🕊