¡La tapa! Seis colombianos capturado por el crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio
Las autoridades del Ecuador rápidamente buscan esclarecer este homicidio, registrado este miércoles 10 de agosto.

Las investigaciones judiciales por el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador avanzan rápidamente.
Las autoridades de ese país confirmaron, recientemente, que ya fueron capturados seis presuntos responsables de la muerte de Fernando Villavicencio, todos son nacionalidad colombiana.
De acuerdo con los reportes preliminares, en los procedimientos de captura fueron encontrados fusiles, una subametralladora y varias pistolas de diferentes calibres.
La confirmación de la nacionalidad de los sindicados la entregó la Fiscalía General del Estado de Ecuador. Por su parte, el ministro del Interior de dicha nación, Juan Zapata, confirmó que se aplicará todo el rigor de la ley si se comprueba la participación de los colombianos en el asesinato del candidato presidencial
“La Policía Nacional ya tiene las primeras capturas de los presuntos autores materiales de este execrable hecho y empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de poder esclarecer el móvil de este crimen y los autores intelectuales. Por la información preliminar levantada, se confirmó que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada”, explicó el ministro.
De acuerdo con información entregada por la policía, dos de las capturas se dieron apenas minutos después del atentado que acabó con la vida de Fernando Villavicencio, mientras que las otras cuatro se lograron en operativos adelantados en la noche del jueves 9 agosto y madrugada del 10 de agosto.
“Las acciones policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas, esto permitió ubicar y allanar varios domicilios en el sector de Conocoto y sur de la ciudad, donde se detuvo a seis sujetos todos de nacionalidad extranjera”, señaló la Policía, a través de un comunicado de prensa.
A los presuntos autores del asesinato les fueron encontradas cuatro pistolas, una subametralladora, un fusil y tres granadas de fragmentación. Además, fueron incautadas cuatro cajas de munición, dos cargadores de fusil, dos motos y un carro que fue reportado como robado, en el que habrían llegado hasta el lugar del ataque, en la ciudad Quito.
El comandante de la Policía de Ecuador, general Fausto Salinas, informó que los seis colombianos fueron trasladados hasta la Unidad de Flagrancia, donde se llevará a cabo la legalización de captura y después imputación de cargos.
Los capturados responderían a los nombres de Andrés Manuel Mosquera, José Neider Lopez Hitas, Adey Fernando García, Camilo Andrés Romero, Jules Osmin Castaño Alzate y Jhon Gregore Rodríguez. Varios de los señalados tendrían antecedentes judiciales en Colombia por diversos delitos.
Por su parte, las autoridades presumen que existen más implicados en el homicidio del líder político, razón por la que el presidente Guillermo Lasso hizo una petición a las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
“He solicitado apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”, señaló el mandatario ecuatoriano.
De momento, se espera que las autoridades colombianas y la Cancillería se pronuncien sobre los últimos hallazgos de las instituciones ecuatorianas. Sin embargo, daría fuerza a la teoría que hizo el ex candidato presidencial colombiano y director del movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, quien criticó fuertemente el asesinato e insinuó que detrás de su muerte habría manos de narcos colombianos.
“Respaldo total a quienes desde la función pública defienden la democracia. Y claro que matan, como han asesinado vilmente a Fernando Villavicencio en Ecuador, candidato a la presidencia y una persona que había sido franca, clara y contundente en denunciar la presencia de los narcos, muchos de ellos colombianos, en su país”, denunció el líder político.
De igual forma el dirigente colombiano agregó: “Ofrezco desde aquí, desde Colombia, respaldo total en la investigación de este crimen de narcos que matan de día, que controlan la Fiscalía, que controlan la Policía; todas las evidencias del asesinato de Villavicencio están ahora en peligro (...). Vamos a defender la democracia así nos maten a todos, pero Colombia, Ecuador y todos los países de América Latina vamos a derrotar la dictadura narcotraficante”.