La Unidad Nacional de Protección, UNP, evalúa si ataque al senador Temístocles Ortega fue un intento de robo
Ni siquiera los influyentes congresistas caucanos se salvan de la inseguridad que se registra en la vía Panamericana.
En conversación con periodistas de la capital del país, el director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, Augusto Rodríguez, entregó detalles sobre el atentado contra el senador Temístocles Ortega, ocurrido en la vía Panamericana entre Cali y Popayán.
El funcionario reconoció que la seguridad en esa región es especialmente compleja y que, según la información preliminar, el hecho podría estar relacionado con un intento de robo ejecutado por un grupo armado al margen de la ley.
“Estamos ante una reacción violenta de grupos armados en varias regiones del país, como Arauca, donde la presión de la fuerza pública ha generado caos y miedo en la población”, agregó el funcionario.
El jefe de esta entidad señaló que el contexto electoral ha aumentado de manera sustancial el número de personas que requieren protección: precandidatos presidenciales, aspirantes al Congreso, líderes sociales y dirigentes regionales.
Sin embargo, la UNP enfrenta un déficit crítico de vehículos blindados. Dos procesos recientes para contratar arrendadores de estos automotores quedaron desiertos, lo que limita la capacidad de respuesta.
“Hay parlamentarios que, aunque están en riesgo, tienen mejores condiciones que líderes sociales o precandidatos que no cuentan con esquemas. Y ante la escasez de vehículos, debemos apelar a la solidaridad y priorizar con los recursos que tenemos”, afirmó.
Como alternativa, la UNP está reforzando esquemas ligeros (escoltas sin blindado) y entregando apoyos económicos para que algunos protegidos gestionen su propio transporte, siempre que el nivel de riesgo lo permita.
Rodríguez advirtió que el reciente caso del senador Temistocles Ortega es grave y se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades comptentes. Una de las hipótesis preliminares es que pudo tratarse de un intento de robo, debido a que el área del Cauca donde ocurrió el ataque es actualmente una de las zonas con mayor número de robos de vehículos en el país, muestra de la incapacidad de la fuerza pública de proteger a los ciudadanos.
El director explicó que el senador tuvo complicaciones con su vuelo hacia Popayán y debió desplazarse por carretera desde la ciudadde Cali, “un momento poco aconsejable para transitar por esa vía que es de noche”, dijo.
Mencionó también tres factores principales: alta incidencia de hurto de vehículos blindados en esa zona del Cauca; el horario del desplazamiento, que incrementa el riesgo de asaltos en carretera y el tipo de armamento empleado. En ese mismo punto de la Panamericana murió la estudiante universitario Angi Paola Tovar Calpa en medio combates.
“No hubo armas largas. Los impactos observados en el vehículo corresponden más a armas cortas, no a fusiles que suelen dejar los vidrios totalmente pulverizados”. Cabe mencionar que la conclusión definitiva dependerá de la Fiscalía y las autoridades competentes.