Las protestas en medio de la vuelta España contra el genocidio de Israel contra los palestinos
"Una vez más vemos cómo la presión en la calle funciona. Les estamos empujando a hacer algo", valora Lidón Soriano, miembro de la Plataforma para el boicot deportivo a Israel.

La Vuelta a España 2025, una de las mayores actividades del ciclismo en el ámbito mundial, está siendo testigo de un movimiento de protesta trasnacional a la altura de las circunstancias.
Coordinadas en ciudades de varios países europeos, las acciones de la Plataforma para el boicot deportivo a Israel, durante las cuales han interrumpido diferentes etapas de la ruta, han superado con creces lo que en ediciones anteriores se limitaba a unos cuantos actos puntuales.
El apoyo ciudadano masivo al pueblo palestino ha terminado formando lo que ya se ha definido como la mayor campaña de boicot deportivo a Israel vista hasta la fecha en el continente europeo.
La iniciativa, impulsada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina, Rescop, y el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones, BDS, ha logrado movilizar a colectivos muy diversos y generar un interesante debate social y político.
En un primer lugar, en torno al genocidio contra el pueblo palestino. En segunda instancia, sobre la perversa relación que puede llegar a subyacer entre el deporte y el blanqueamiento político.
El nivel de coordinación en esta ocasión supera todo precedente", explica a Público la activista Lidón Soriano. "Aquí en el Estado español nos juntamos gente de colectivos de la RESCOP, grupos BDS como Madrid o País Valencià, y nos coordinamos con BDS Italia y compañeros en Francia. Lo interesante es que todo esto lo montamos en apenas mes y medio", detalla.
a idea de un boicot deportivo a Israel llevaba tiempo en el aire dentro del movimiento solidario con Palestina, pero no había cristalizado a tan gran escala. Ahora la brutalidad del contexto en Gaza, con miles de víctimas, está al fin removiendo conciencias.
"Hay como muchísima más indignación y sensibilización, la gente empieza a tener claro qué es lo que pasa", apunta Soriano. "Algo muy bonito es que colectivos que ni son de la Rescop, ni son BDS, ni siquiera específicamente pro-palestinos, también se han unido a esta campaña", expresa. El tejido de apoyos locales ha multiplicado su capacidad de movilización y trascendencia a todo los niveles.
"Ha sido absolutamente brutal, hasta el punto de desbordarnos", reconoce Soriano: "Ya no hablamos solo de gente sensibilizada o de izquierdas. Estamos hablando de la sociedad en general (...) La gente de los pueblos está pidiendo cómo coordinarse, qué hacer, y está siendo impresionante".
"Lo que buscamos es que Israel acabe con la ocupación de los territorios palestinos, que acabe con el sistema de apartheid que lleva implementando desde su creación y que se implemente el derecho al retorno de la población refugiada", señala la activista.
De ahí que las protestas continúan, por eso algunos medios de comunicación se ven las imágenes de las protestas contra los brutales ataques de Israel contra los palestinos, situación que ya se encaja en un genocidio.
"Las banderas en apoyo al pueblo palestino y contra la participación de Israel se han visto en la salida este sábado en Monzón de La Vuelta Ciclista de España, que está completando su octava etapa en tierras aragonesas. A su paso por las carreteras de la provincia de Huesca, grupos de manifestantes se encuentran concentrados en varios puntos del recorrido con pancartas y banderas en denuncia por el "genocidio en Gaza", sin incidentes destacados y ante un fuerte dispositivo de seguridad", relatan los medios españoles.