Los firmantes de paz le apuesta a la paz con proyectos productivos relacionados con el café

Estas son las iniciativas que surgieron gracias al proceso de paz y al compromiso de muchas instituciones.

Los firmantes de paz le apuesta a la paz con proyectos productivos relacionados con el café



Se realizó en Popayán, Cauca, la primera ‘Gira de Caficultores Reincorporados del
Cauca’, en el marco del memorando de entendimiento firmado entre la Agencia
para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia.

Más de 60 firmantes de paz productores de café participaron en capacitación
sobre los aromas y sabores del café, variedades, perfil de taza, entre otros temas.
De esta manera fortalecieron sus conocimientos y la relación con la
institucionalidad cafetera, conociendo más sobre sus servicios y programas.

“Esta jornada nos aporta no solo los temas técnicos y especializados del café, sino
que nos genera confianza con la institucionalidad, y nos empodera, por ejemplo, a
las mujeres para continuar liderando procesos en nuestros territorios alrededor del
café", señaló Milena Bolaños, firmante de paz.

Este encuentro es una oportunidad estratégica para fortalecer el vínculo entre los
caficultores reincorporados y la institucionalidad cafetera, a través del
conocimiento directo y práctico de los programas y servicios disponibles, dándoles
las herramientas necesarias para mejorar la productividad y la calidad de su café.

Orlando Montaño, firmante de paz y caficultor de Piendamó, Cauca, afirma que,
desde la firma del Acuerdo se siente tranquilo y se levanta pensando en trabajar,
recolectan​do y produciendo café. “Estoy en paz conmigo, con mi familia y con los
vecinos”.

La ARN continúa en su propósito por avanzar en las acciones que le permitan a
las y los firmantes de paz, continuar con su arraigo a la vida civil como sujetos políticos que aportan a la reconciliación, al desarrollo territorial y la construcción de paz en Colombia.