"Marcharemos por Popayán para apoyar las reformas de nuestro presidente Gustavo Petro": organizaciones sociales
Nuevamente los payaneses y colombianos saldrán a las calles este 7 de junio para hacer sentir su voz en varios de temas de interés nacional.

Organizaciones sociales, campesinas, sindicales, estudiantiles y populares marcharán el próximo 7 de junio por las principales calles de Popayán, esto como forma de respaldar las reformas que plantea el gobierno de Gustavo Petro.
"Ese día salgo a marchar, por primera vez en vida me veo obligada a salir a las calles para defender al presidente que le di mi voto, no puede ser que los grandes medios venda sus realidades de mentiras, por eso en las vías vamos a gritarle al mundo que no queremos más injusticias con los colombianos", expresó Francisca Narváez, reconocida empresaria de Popayán.
Por eso, ante el llamado del presidente Gustavo Petro de salir a la plaza pública para defender las reformas sociales, económicas y culturales que permitan una transformación del país, todos los sectores democráticos de las regiones anunciaron marchas y movilizaciones en las principales ciudades, entre ellas Popayán.
Esta vez no estaré en el balcón, marcharé al lado del pueblo trabajador y espero que quienes votaron para realizar un cambio en Colombia me acompañen ahora en todos los municipios del país. https://t.co/nzrny9FF4t
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 31, 2023
Según Petro, a diferencia de los llamados ‘balconazos’, esta vez “estaré este día recorriendo las calles con la marcha. Invito a quienes votaron por el cambio y a quienes desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios. No solo por las reformas sino por una gran marcha nacional contra la impunidad. ??¡Que haya Justicia en Colombia!”.
Para el caso de Popayán, las movilizaciones iniciarán desde diferentes puntos de la ciudad para después adelantar una gran concentración en el Parque Caldas, donde se adelantarán diferentes actos culturales.
"Por la recuperación de las Conquistas Laborales ganadas con sangre, amenazas y muertos, arrebatadas por la oligarquia, vamos a la calle este 7 de junio, solo el pueblo salva al pueblo, por eso todos a las calles a machar al lado del presidente", expresaron profesores de varias universidades de la Ciudad Blanca.
Se espera que en otras localidades del Cauca también los campesinos y campesinas, estudiantes y otros sectores sociales también se movilicen en los cascos urbanos.
Mientras tanto, quienes están al frente de la convocatoria llamada “Toma de Bogotá por las reformas sociales” son la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP).
“Cada vez es más crítico el debate sobre las tres reformas sociales del Gobierno (...) Por una parte, por la campaña mediática de los poderes económicos y políticos del establecimiento neoliberal y de la extrema derecha en su contra, así como por el estrecho margen de tiempo que va quedando para aprobarlos, gracias a la dilación de diferentes fuerzas económicas, políticas y mediáticas”, aseguró Francisco Maltés, presidente de la CUT.
El presidente Gustavo Petro ha defendido la necesidad de que las reformas laboral, de pensiones y la de salud, que hacen trámite en el Congreso, sean discutidas y aprobadas porque traerán bienestar a los colombianos.
Por eso el mandatario ha realizado dos ‘balconazos’ en la Casa de Nariño en los que ha defendido estas reformas.
Sin embargo, en el Congreso el trámite no avanza y ante la negativa de varios partidos para aprobar los proyectos, el presidente busca generar presión a través de la manifestación pacífica.