Niña de 14 años herida por arma de fuego en El Plateado: comunidades civiles claman protección
Pese a la gravedad del hecho, los medios guardan silencio. Habitantes del sector Llano Alto denuncian ataques a civiles por parte de actores armados y exigen respeto por la vida.

Una menor de tan solo 14 años resultó herida por arma de fuego en medio de hechos violentos registrados en las últimas horas en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, en el sur del Cauca. La denuncia fue hecha por habitantes del sector Llano Alto, quienes aseguran estar siendo atacados por actores armados sin que exista una distinción entre combatientes y población civil.
“Muy buenas tardes. En este momento en el sector Llano Alto se encuentran unos civiles encerrados en sus viviendas porque están siendo atacados por el Ejercito Nacional temen por su integridad ya que ya fueron atacados. Por más que hicieron señas de que eran civiles, no les obedecieron”, relató una persona desde el lugar.
La voz de angustia de esta persona refleja el miedo generalizado que se vive en la zona, donde las confrontaciones entre grupos armados ilegales han puesto a la población en medio del fuego cruzado. Según el testimonio, varios civiles lograron resguardarse en una vivienda, pero permanecen ocultos por temor a ser agredidos nuevamente.
El hecho más alarmante es el de la niña de 14 años que resultó herida, al parecer, por una bala perdida. Hasta el momento no hay información oficial sobre su estado de salud ni sobre las circunstancias exactas en las que fue alcanzada. Lo que sí es claro es que este hecho ha encendido las alarmas en una región históricamente golpeada por el conflicto armado.
“Por favor no nos ataquen a los civiles o investiguen quiénes somos. Por más señas que uno les haga...”, continúa el testimonio, evidenciando la impotencia y el clamor de las comunidades que se sienten desprotegidas.
Lo preocupante es que, pese a la gravedad de la situación, ningún medio nacional ha informado al respecto. El silencio mediático frente a estos hechos en territorios periféricos, como el sur del Cauca, deja en evidencia una preocupante desconexión entre el país central y las regiones más golpeadas por la violencia.
Hasta ahora, no hay pronunciamiento de las autoridades civiles, ni de organismos de derechos humanos. Tampoco se conoce si hay presencia de la Defensoría del Pueblo o si se han activado rutas de protección para la población afectada.
Desde Periódico Virtual, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y Departamental a los organismos humanitarios y a los medios de comunicación del país para que pongan los ojos sobre el sur del Cauca. Lo que ocurre en El Plateado no puede seguir siendo ignorado. La vida de una niña, y de muchas otras personas inocentes, está en juego.