Páez, Cauca declara calamidad pública tras destrucción de infraestructura por fuertes lluvias

Páez, Cauca declara calamidad pública tras destrucción de infraestructura por fuertes lluvias

Una grave emergencia se vive en el municipio de Páez, oriente del Cauca, por cuenta de la creciente súbita de los ríos Moras, Símbola y Páez, que ha provocado el colapso de al menos once puentes, entre ellos el de Avirama, clave para la comunicación con otros territorios indígenas.

Así lo confirmó el secretario de Planeación del municipio, Julián Pillimue, en diálogo con este medio: “Tenemos cerca de once puentes colapsados, entre peatonales, caballares y vehiculares, y otros cinco están en riesgo. Gran parte del territorio está incomunicado. La creciente no ha disminuido y las lluvias por el norte continúan”, aseguró.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se reunió en sesión extraordinaria y decretó la calamidad pública, con el fin de gestionar ayudas y atención por parte del gobierno nacional y departamental.

Las autoridades, en compañía de organismos de socorro, continúan recorriendo las riberas del río para alertar a las comunidades que residen cerca de estas zonas.

“El puente de Avirama, que comunica con otros territorios indígenas, también colapsó. Por allí transitan más de 700 personas. Esta emergencia es de gran magnitud”, indicó el funcionario, quien añadió que la comunicación telefónica y por internet es intermitente debido a la afectación en la infraestructura del territorio.

Además, se confirmó que una joven fue arrastrada por la corriente tras el colapso de un talud a orillas del río.

El momento quedó registrado en video y se volvió viral en redes sociales. “Ya se estableció contacto con la familia. El cuerpo de bomberos de Páez y de La Plata, Huila, trabajan de manera coordinada en su búsqueda”, precisó el secretario.

Hasta el momento, no se ha ordenado evacuación masiva de viviendas, pero sí se reporta la pérdida total de una casa ubicada cerca al cauce. La familia ya fue informada y se encuentra fuera de peligro.

Finalmente, el secretario hizo un llamado urgente: “Reiteramos la solicitud de apoyo al gobierno nacional y departamental. Páez está viviendo una catástrofe más en su historia y necesitamos atención inmediata”.