Popayán avanza hacia la creación de un ente gestor para la protección del sector histórico
Se avanzan en la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección de este importante espacio de la ciudad.

La Secretaría de Planeación Municipal de Popayán avanza en la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico, con la recepción de una propuesta ciudadana para la creación de un ente gestor. Esta figura, fruto de las mesas de consulta, será un aliado estratégico para propietarios, residentes y ciudadanía en general, especialmente en el impulso de proyectos e iniciativas que reactiven, protejan y fortalezcan el centro histórico.
Según el arquitecto Álvaro Montilla, coordinador del área de Patrimonio,: “El ente gestor es una instancia que el PEMP contempla desde su formulación en el 2009, pero que hasta la fecha no se ha logrado concretar. Incluso, al investigar experiencias en otros centros históricos del país, no se encuentra alguno aún formalmente constituido. En este documento, se considera lo que debería ser y cómo debe conformarse. Esto nos alegra mucho y nos demuestra el verdadero diálogo con la comunidad, entonces con respeto y aprecio recibimos esta propuesta, la vamos a estudiar y seguramente será el pilar fundamental para la creación del ente gestor que ponga en marcha el PEMP”.
Por su parte, el arquitecto Diego Caldas Varona, uno de los impulsores de la iniciativa indicó que en la elaboración del documento participaron diferentes personas y se procuró un ejercicio integral. “El ente gestor tiene la estructura para desarrollar proyectos con la autonomía suficiente para sostenerse en el tiempo. Debe generar sus propios recursos, los suficientes para mantenerse y operar de manera independiente, pero también trabajar de la mano con la Administración Municipal para llevar a cabo los proyectos, buscar los financiamientos y asegurar su continuidad a lo largo del tiempo y ante los cambios de la administración”, explicó.
De acuerdo con la ingeniera civil Olga Lucía David, integrante de la Asociación Caucana de Ingenieros: “Se está trabajando de la mano con el municipio y con distintos entes gestores para lograr una actualización adecuada del PEMP. Actualmente, se recopilan datos estadísticos y se evalúan las necesidades del centro histórico, con el fin de atender las problemáticas que venimos enfrentando los ciudadanos debido al deterioro de este sector. Nuestra intención es apoyar en todo lo que sea posible para consolidar un PEMP que evite la continua degradación de nuestro patrimonio histórico”.
La propuesta de creación del ente gestor, construida con la participación de habitantes, expertos y defensores del patrimonio, busca consolidar una figura que articule las acciones de conservación, promoción y gestión del centro histórico. Desde la Secretaría de Planeación se mantiene comprometidamente la realización de las mesas de consulta, un espacio de escucha, donde se invita a la construcción colectiva del Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico - PEMP.