Popayán frente a un atropello institucional: ¿Nombramientos a la medida o desdén por la legalidad?

Hoy nos vemos en la obligación de denunciar una situación que atenta contra la legalidad y el buen gobierno:

Popayán frente a un atropello institucional: ¿Nombramientos a la medida o desdén por la legalidad?
Foto tomada de la pagina en Facebook Radio Diez + Noticias

La intención de nombrar como Secretario de Cultura a Luis Felipe Chaves Martínez, quien, lamentablemente, no reúne los requisitos estipulados para ocupar este cargo.

El manual de funciones vigente detalla de forma clara y precisa el perfil que debe cumplir el titular del área, especificando que las áreas de conocimiento obligatorias incluyen ciencias de la educación, ciencias sociales y humanas, economía, administración, contaduría y disciplinas afines. Además, se exige que el núcleo básico del conocimiento abarque educación, derecho, administración, contaduría, economía, ciencia política, geografía e historia, junto con una experiencia mínima de tres años en un cargo de nivel directivo. Sin embargo, el señor Chaves Martínez carece de la formación académica y la experiencia directiva requeridas.

Para hacer viable este nombramiento, la administración municipal se vería forzada a modificar el manual de funciones, lo que equivaldría a confeccionar un perfil a la medida del aspirante. No podemos permitir la figura de un “Secretario tipo sastre”, en el que los requisitos se adaptan convenientemente para pagar favores políticos, en detrimento de la institucionalidad y del sector cultural de Popayán. Cabe destacar que este caso no es aislado, ya que se ha señalado a otro secretario clave en la administración que tampoco cumple con los requisitos normativos en experiencia directiva.

Resulta particularmente llamativa la relación entre la postulación de Luis Felipe Chaves Martínez y el concejal Alexander Campo, quien previamente lo tuvo como secretario general del Concejo y le otorgó una distinción en su momento de esas que se volvieron tan comunes de entregar en el Honorable Concejo de Popayán. Aún más sorprendente es que Alexander Campo se haya declarado abiertamente opositor al proyecto de la actual administración y a su denominada “Alianza con Popayán”. ¿Estamos ante una incongruencia política o ante un pacto encubierto?

No podemos aceptar que se manipulen los perfiles de los cargos públicos para favorecer a determinados sectores. Es inaceptable que se modifiquen requisitos establecidos únicamente para acomodar nombres carentes de la idoneidad exigida por la ley. Además, algunas fuentes han informado que otro de los secretarios cercanos a este proceso también presenta un perfil que no se ajusta a las exigencias normativas, hecho que ampliaremos en una futura investigación. Popayán merece transparencia, profesionalismo y un respeto genuino hacia su cultura y su ciudadanía.

Y mientras tanto, en Popayán parece que la próxima moda en la política será diseñar cargos públicos a medida, donde la ley se convierte en un accesorio opcional para quienes quieran lucir sus "talentos" en el escenario del favoritismo.