Popayán se blinda por la vida: Gobernador del Cauca y Alcalde de la capital ratifican su compromiso con una Semana Santa segura

Desde el Puesto de Mando Unificado, autoridades refuerzan presencia institucional para proteger la celebración religiosa más emblemática de Colombia

Popayán se blinda por la vida: Gobernador del Cauca y Alcalde de la capital ratifican su compromiso con una Semana Santa segura

En un mensaje claro y contundente, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, reafirmaron su compromiso con la seguridad y la movilidad de propios y visitantes durante la Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

A través de una declaración conjunta difundida el día de hoy, las autoridades locales destacaron la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU), instancia desde la cual se articula el trabajo con la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo, organismos de socorro y entidades de gobierno, con el objetivo de garantizar el orden público y la protección de los feligreses y turistas que llegan a la capital caucana.

“La seguridad no se improvisa, se planea desde el territorio y con la gente”, fue la consigna que enmarcó el pronunciamiento institucional. La vía Panamericana arteria vital para la conexión económica y cultural del suroccidente será una prioridad estratégica para evitar bloqueos, alteraciones al orden público o cualquier tipo de riesgo.

La decisión de ambos mandatarios no solo obedece al deber de garantizar la seguridad, sino también a la convicción de que Popayán merece vivir su tradición más representativa con dignidad, tranquilidad y respeto.

“La Semana Santa es más que un evento religioso. Es una expresión de identidad y orgullo colectivo que nos une como caucanos. Por eso trabajamos unidos para que se celebre en paz”, señaló el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo.

Por su parte, el gobernador Octavio Guzmán fue enfático en afirmar que la institucionalidad está lista para proteger a la ciudadanía: “Cuando las instituciones se articulan con decisión y responsabilidad, se fortalece la confianza de la gente. Hoy demostramos que es posible garantizar seguridad sin recurrir a la fuerza excesiva, sino con planeación y trabajo coordinado”.

El anuncio se da en medio de un panorama complejo en el suroccidente del país, donde distintos actores han recurrido históricamente a medidas de hecho como bloqueos. Sin embargo, esta vez, el llamado de las autoridades ha sido contundente: las vías del diálogo y la planificación son el único camino legítimo para avanzar sin sacrificar el bienestar de la comunidad.