Popayán se enfoca en ampliar la educación inicial para la vigencia 2026
En la capital del Cauca, las autoridades velan por al calidad de la educación pública.

Con el propósito de fortalecer la educación inicial, la Secretaría de Educación de Popayán se encuentra visitando las instituciones educativas con el propósito de verificar como están los espacios, el talento humano y las condiciones técnicas que permiten una atención de calidad para los niños, niñas y adolescentes.
Uno de los logros más importantes se espera en la Institución Educativa Carlos M. Simons, donde se abrirá la jornada inicial para jardín y transición. “Encontraremos nuevos espacios y una zona recreativa destinada especialmente a los niños de transición. En las demás sedes ya hay salones preparados y las profesoras comenzamos a ampliar esa transición con los niños de jardín. Esto representa un gran apoyo para las madres de familia, ya que muchas aún no tienen dónde dejar a sus hijos en una institución pública”, explicó Jorge Arturo Manso Ortiz, rector de la institución.
Desde la coordinación académica, Érika Calambás resaltó que la ampliación de cobertura y el fortalecimiento del equipo docente facilitarán un mejor desarrollo integral de los estudiantes: “El objetivo es que el colegio ofrezca las condiciones necesarias para que los niños de transición tengan un mejor desarrollo, fortalecer procesos y contar con personal capacitado que los acompañe, especialmente cuando avanzan a primaria y bachillerato”.
Para los docentes, la reapertura de grados como jardín representa una oportunidad importante en la formación temprana. “Los niños tienen más oportunidad de estar en preescolar, de aprender más, sin pasar directamente de transición a primaria. Con jardín, podemos organizarnos y proyectar el trabajo a futuro, con buena infraestructura y la experiencia que ya tenemos en transición”, señaló Ana Bolena Florez, maestra de la sede central.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación Municipal mantiene su compromiso de ampliar y mejorar la educación inicial, generando más oportunidades de aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo integral desde la primera infancia y brindando a las familias espacios seguros y de calidad.