Presidente Gustavo Petro afirma que Venezuela será clave en los diálogos de paz con las disidencias de las Farc

El gobierno de Caracas hará parte de los garantes de las negociaciones que se pondrán en marcha próximamente con el Estado Mayor Central.

Presidente Gustavo Petro afirma que Venezuela será clave en los diálogos de paz con las disidencias de las Farc

Venezuela es “garante en los dos procesos de paz que se adelantan” en Colombia, dijo el presidente Gustavo Petro, en referencia a las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con la disidencia llamada Estado Mayor Central (EMC), ésta última aún sin comenzar y de la que se conocen pocos detalles.

En este sentido, ya se conocía que Venezuela era garante en el proceso de paz con el ELN, de hecho Caracas acogió la primera ronda de los diálogos, pero se desconocía que también ejercería este papel con el EMC.

“Venezuela es garante en los dos procesos de paz que se adelantan, y ha sido también espacio territorial para los diálogos”, indicó a medios de comunicación el mandatario en Bruselas, donde participa en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac.

El Gobierno colombiano y el EMC, la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, anunciaron a principios de este mes que llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz.

El paso previo a dicha instalación es que cada parte nombre a sus delegaciones. El Gobierno ya nombró a la suya, a la espera de que lo haga la guerrilla.

La semana pasada, el presidente Petro expidió una resolución oficializando su equipo negociador para estos diálogos, que incluye políticos, empresarios, excombatientes y altos mandos militares en retiro y que será dirigido por Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

“Estará dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP”, agrega el comunicado.

El gobierno también solicitó a la Fiscalía colombiana el levantamiento de las órdenes de captura dirigidas a guerrilleros que harán parte de la negociación.

El objetivo del mandatario colombiano es alcanzar la paz en el país, a través de la negociación con los diferentes grupos armados que han estado involucrados, por varias décadas, en un conflicto que ha dejado miles de víctimas, y en el sometimiento a la justicia de bandas criminales.